Agencia rusa creó medio de comunicación falso para manipular información en Facebook < El Informador Venezuela
Close

Agencia rusa creó medio de comunicación falso para manipular información en Facebook

agencia rusa

Con el objetivo de influir en los usuarios en redes sociales, una agencia rusa creó una campaña de desinformación vinculada a «trolls» y un portal de «fake news» llamado Peace Data.

Así lo cree Facebook después de eliminar todo lo relacionado a la campaña en la red social, el medio parecía tener periodistas de verdad y editores ficticio.

Aparentemente el plan era interferir en las elecciones estadounidenses de hace cuatro años, aseguró Facebook al FBI al notificar una investigación sobre el grupo ruso Internet Research Agency (Agencia de Investigación de Internet, IRA, según sus siglas en inglés).

Dos páginas y trece cuentas de la plataforma que se hacían pasar por periodistas reales fueron eliminadas por violar la política contra la «interferencia extranjera» en la plataforma. Nathaniel Gleicher, responsable de seguridad de Facebook, señaló en un comunicado que estaban involucradas en una campaña coordinada en el país.

Según un informe de Graphika, firma de investigación de redes sociales, un grupo de «bots» -usuarios de identidad desconocida que publican mensajes provocadores- vinculados a Rusia, prepararon un medio de comunicación digital que llegó a contratar incluso a periodistas, algunos estadounidenses, para intentar generar contenido informativo de dudosa fiabilidad.

«Confirma lo que creo que todos hemos pensado: actores rusos están tratando de apuntar a las elecciones de 2020 y al debate público en los Estados Unidos», señala en declaraciones a la cadena «CBNC» Gleicher, al tiempo que dice, sin embargo, que la campaña de intoxicación «no ha funcionado realmente».

«Puedes llevar a cabo una campaña como la que vimos en 2016, pero te descubren muy rápidamente, o puedes intentar algo mucho más sutil, que es lo que parece que están haciendo. Y ahí, incluso, te pillan», añade.

El informe destaca que la campaña de desinformación eliminada tenía como objetivo seducir a votantes de izquierda, señala Ben Nimmo, de Graphika. «La decisión de defender posiciones progresistas y atacar a políticos de centro-derecha indica un intento de atraer a audiencias de izquierda para futuras operaciones para influir«, apunta.

Uno de los «editores» de Peace Data -recoge el informe- se hacía llamar Alex Lacusta, que se presentaba como editor en inglés y trató de compartir los temas del sitio en docenas de grupos de Facebook de tendencia demócrata, aunque esas publicaciones se compartieron menos de 200 veces.

La investigación señala que intentaron contratar a profesionales de la información a través de Guru, plataforma de ofertas para «freelancers».

El sitio, llamado Peace Data, se lanzó este año y se ha centrado principalmente en temas relacionados con el medio ambiente y la corrupción política.

Con información de ABC.
Foto: Vía ABC.es

[do_widget id=custom_html-8]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock