¿Ajuste salarial en puertas? < El Informador Venezuela
Close

¿Ajuste salarial en puertas?

El economista Asdrúbal Oliveros, dijo en una entrevista a mediados de agosto que “se observa una alta probabilidad de un incremento del salario mínimo” en el país. Y más recientemente, su colega Jesús Faría declaró también sobre el tema afirmando que el ajuste salarial de los venezolanos “es necesario e impostergable”.

Para el director de Ecoanalítica, entrevistado por el periodista Román Lozinski, el ajuste tendría muy bajo impacto, descartando que generare alivio, razón por la cual la mayoría de los trabajadores seguirán viviendo sin depender de él.

“El salario mínimo ya no es referencia de nada en Venezuela. Es tan bajo que no es un buen predictor de los ingresos. Por otro lado, está el sector privado que paga muy por encima del mínimo, y en el caso del público, que sigue atado al mínimo, la gente ha tenido que rebuscarse y ese salario dejó de ser relevante”.

Ve posible que el anuncio se haga en los próximos meses, como parte de otros más orientados a mitigar los efectos de la pandemia, pero que coinciden con un contexto electoral.

Pero Oliveros insiste en que no ayudará. Él considera más eficaces los programas de transferencias de ayuda, como los aplicados en otros países, y sostiene que el salario sólo se recuperará cuando se resuelva la hiperinflación y se «rescate el trabajo per sé”.

Van dos ajuste salariales en 2020. El último fue el 27-A cuando pasó  Bs. S 250.000 a Bs.S 400.000 y el bono de alimentación Bs.S 200.000 a Bs.S 400.000. Menos de un dólar al cambio actual.

Manipulación política del ajuste salarial

Farías, miembro de la comisión de Economía de la ANV, destacó a La Iguana TV el problema que significa cuando los políticos toman este tema para ilusionar al asalariado.

Así lo cuestionó a propósito de la declaraciones de sectores de la oposición según las cuales, una vez que haya un cambio en Venezuela, podría decretarse un aumento salarial de 100 dólares o un Petro.

Además de desmentirlo, cuestionó a quienes lanzan falsas expectativas para tratar de manejar al pueblo, grupo en el que incluyó a actores que se autocalifican de izquierda entre comillas, lanzan promesas fantasiosas que si el salario puede ser de 100 dólares”.

En 2018, el salario mínimo fue ajustado en seis oportunidades, y el último fue a un mes de las presidenciales de ese año.

FOTO Vía Meridadigital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock