Este año, elaborar pan de jamón se ha convertido en una “inversión de alto riesgo” para los panaderos quienes sacan cuentas para decidir si venden o no el producto en la temporada decembrina.
Algunos comerciantes tantean el mercado. Es el caso de una panadería ubicada en la carrera 20 con calle 14 de Barquisimeto. Julio Madera, encargado , dijo que han hecho dos pruebas para evaluar la disponibilidad del consumidor.
El precio de un pan (700 gramos), con jamón, tocineta, aceitunas y masa de primera calidad cuesta 10 dólares (poco más seis millones 300 mil bolívares al cambio).
Recordó que en años anteriores elaboraban diariamente entre 20 y 25 panes , en esta oportunidad hicieron ocho, como prueba, comparó.
“Este año, ha estado más difícil, con la pandemia de la covid-19 empeoró la situación económica. La gente no tiene dinero para comprar”, ecotó.
En otra panadería, ubicada en la carrera 19 con Vargas, un empleado dijo que debido al constante aumento de valor del dólar, “elaborar un pan de jamón sale demasiado costoso».
“En el centro de la ciudad es más difícil que lo paguen. En el este de Barquisimeto si lo compran”.
Sin embargo, a mediados de diciembre vamos a hacer el pan de jamón y no perder la tradición, añadió.
Un negocio situado en la avenida Vargas con carrera 21, dijo que “es una inversión de alto riesgo, aunque en la calle circula el dólar, la gente tiene prioridades» y teme que el producto se quede en la vitrina.
En otro negocio, en la calle 23 entre carreras 21 y 22, prevén hornear pan de jamón el próximo, «si tienen gas». En cuanto al precio, el fin de semana hacen el cálculo, dijeron las dueñas del negocio.
Recordaron el año pasado, por esta fecha, en el negocio ya estaban vendiendo pan de jamón, hallaca y chicha.
@auritarosacastillo
Foto referencial, archivo El INFORMADOR VENEZUELA
[do_widget id=custom_html-8]