“A la calle se ha echado a correr una maliciosa especie de que los Consejos Productivos de las Trabajadoras y los Trabajadores (CPTT) han sido creados con el objeto de sustituir sindicatos y delegados sindicales de las empresas, tanto públicas como privadas, algo totalmente falso”.
De esa forma se expresaron algunos responsables de tales Consejos Productivos en el estado Lara, concretamente Franklin Mota, representante del Ministerio el Trabajo; Nerenny Rodríguez y Miller Guevara.
Estuvieron igualmente presentes otras personas vinculadas al proceso de los CPTT en esta entidad federal, como Tomás Aquino Monasterios, Roy Sieveres, Tony Suárez y Luis Arismendi.
En rueda de prensa, los declarantes dieron a conocer numerosos planteamientos, opiniones y sugerencias, de los cuales se extractan, entre otros, los siguientes:
-De lo que se trata es de agilizar el modelo de gestión de los procesos productivos, erradicando las prácticas burocráticas y corruptas que se resisten a romper el modelo rentista petrolero, y que, además, se resiste a los cambios.
-Una situación que, por cierto, fue remitida por el presidente de la república, Nicolás Maduro, a la ruta de la construcción de la gobernabilidad económica en el país, de manera que exista la plena participación de la clase obrera.
-Porque nuestra misión es la de hacer realdad un diagnóstico productivo en cada entidad de trabajo, para determinar así los problemas allí existentes en cuanto a la producción de bienes y servicios.
-La idea es también incrementar la productividad y la calidad de esa producción, mediante el control y seguimiento de los problemas y fallas técnicas que pueda haber en cada línea de producción de esa empresa.
-Subsiguientemente, concretar enlaces con y entre las diferentes empresas, y hacer realidad el encadenamiento productivo en esos mismos procesos.
-Todo ello, a través de la Universidad Bolivariana de Venezuela ”Jesús Rivero”, en donde se materializa el encadenamiento productivo antes indicado, a través de la debida capacitación de los trabajadores, bien sean de empresas mixtas, públicas, privadas o comunales.
Fundamentalmente…
Enfatizaron asimismo que la fuerza de los CPTT se halla en todos los campos de producción, pero fundamentalmente en los de alimentos, farmacéuticos y los de uso personal.
No obstante -destacaron luego-, también se aborda la presencia en otras ramas de la productividad, tales como la siderúrgica, el transporte, la eléctrica, la salud…
Ante una pregunta, aprovecharon “para también aclarar” que ellos no otorgan créditos ni recursos de ninguna especie.
-Lo que sí podemos hacer –enfatizaron- es gestionar o ayudar a cualquier empresa a lograr un crédito, siempre y cuando lo necesite, sobre todo, para que se mantenga allí no solamente la producción, sino el empleo.
-Y también estamos en condiciones de brindar asesoría técnica a pequeñas empresas que igualmente lo requieran, así como colaborarles en alguna gestión de obtención de repuestos o de materia prima.
Por cierto que no quisieron dejar de advertir que “la especie calumniosa” aludida al inicio de esta nota “ha llegado incluso hasta la Organización Internacional del Trabajo”.
-Pero resulta que más bien es todo lo contrario, por cuanto de lo que se trata es de que, por encima de todo, la clase obrera, la clase trabajadora, tenga un papel protagónico y principalísimo en la gestión de los CPTT.
También contestando a una pregunta, los declarantes dieron a conocer las vías para quienes estén interesados en contactar con ellos.
Incluyeron allí la sede del Ministerio del Trabajo, en la carrera 21 entre calles 23 y 24, edificio Drolara, cuarto piso, en Barquisimeto.
Y los números de teléfonos celulares de Franklin Mota, que es el (0426) 5509295; de Nerenny Rodríguez, el (0426) 7542246, y el de Miller Guevara, el (0426) 4566515.
Reinaldo Gómez
Foto: Cortesía de Juan Ocanto