Perder peso y lucir una figura esbelta es para muchos una gran preocupación. Recientemente ha surgido el «ayuno intermitente» como una nueva practica para bajar de peso.
Ahora la pregunta sería, ¿está realmente recomendada esta práctica para bajar de peso?.
Se ha demostrado que el ayuno intermitente tiene asociados una serie de beneficios para la salud, como reducir la presión arterial alta, combatir la inflamación, bajar el estrés oxidativo o reducir el riesgo de diabetes.
Los científicos han demostrado que practicar ayuno intermitente es completamente seguro, y un estudio reciente ha revelado que es eficaz para adelgazar.
Pero, ¿Cuántas horas hay que pasar sin comer cada día para perder peso? ¿Cuánto más tiempo pases sin comer, más vas a adelgazar?
Hay diversas modalidades
La más extendida es la dieta 16/8, en la que tienes 8 horas seguidas para consumir alimentos, y en las 16 horas restantes puedes tomar agua o bebidas sin calorías, pero ninguna comida.
Pero hay otras modalidades más restrictivas, como 18/6 o 20/4, en las que primer número indica las horas de ayuno y el segundo las horas de alimentación.
La Universidad de Illinois en Chicago ha llevado a cabo un estudio para revelar si una de estas modalidades es mejor que otra, y si pasar más horas ayunando supone una pérdida de peso mayor.
El equipo dividió a los participantes en dos grupos, uno de ellos siguiendo la modalidad 18/6 y el otro la variante 20/4. Ambos grupos podían comer lo que quisieran en sus horas habilitadas para ello, y además tenían la orden de mantener su rutina habitual de ejercicio y actividad.
Los resultados
«Los hallazgos de este estudio son prometedores y refuerzan lo que hemos visto en otros estudios: las dietas de ayuno intermitente son una opción viable para las personas que desean adelgazar, especialmente para las personas que no quieren contar calorías», explicó Krista Varady de la UIC.
«También es revelador que no hubo un beneficio adicional de la pérdida de peso para las personas que mantuvieron un ayuno más prolongado. Hasta que tengamos más estudios que comparen directamente las dos dietas o analicen el momento óptimo para el ayuno, estos resultados sugieren que ayunar 6 horas podría tener sentido para la mayoría de las personas que desean seguir una dieta de ayuno diaria».
Los investigadores, siguiendo a los participantes durante 10 semanas, y pasado este tiempo descubrieron que la pérdida de peso fue la misma en los dos grupos.
En concreto, la ingesta de calorías diarias se redujo en 550 y la pérdida de peso se situó en el 3%. También comprobaron que se redujeron los niveles de estrés oxidativo y la resistencia a la insulina, y no hubo ningún efecto sobre la presión arterial, el colesterol LDL, el colesterol HDL o los triglicéridos.
Foto: AP