Con la ascensión, Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos, Rusia buscará mejorar las relaciones con el país norteamericano.
Sin embargo, considera que le corresponde al presidente electo mostrar “voluntad política” para un eventual acercamiento entre ambas potencias, indicó el portavoz presidencial, Dmitri Peskov.
“Rusia continuará, al igual que desde hace muchos cientos de años, buscando buenas relaciones con Estados Unidos. Dependerá del señor Biden y de su equipo el que haya la correspondiente voluntad política en Washington”, indicó.
El Kremlin sostiene que para Rusia, con la investidura del presidente número 46 de la historia de EEUU “no cambiará nada”.
No obstante, Moscú asume con cautela la intención de Washington de prolongar el Nuevo START, el último tratado de control de armas nucleares vigente entre Rusia y EEUU, tal y como anuncio de la víspera el candidato a la secretaria de Estado, Antony Blinken.
“Si realmente nuestros colegas estadounidenses expresan una voluntad política para mantener este acuerdo, solo podríamos celebrarlo”, indicó Peskov.
El Kremlin lamentó , que el presidente saliente, Donald Trump no liberara a dos ciudadanos rusos presos en Estados Unidos. Víctor But, conocido como el mercader de la muerte y Konstantín Yaroshendo, piloto detenido por drogas.
“Hubiéramos preferido que sus derechos hubiesen sido respetados y ellos puestos en libertad”, alegó.
Las relaciones entre ambas potencias se vienen deteriorando de forma paulatina desde hace más de seis años, cuando Rusia anexó ilegalmente la península ucraniana de Crimea y empeoraron a raíz de la presunta injerencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016.
Aunque Trump fue acusado por los demócratas de haberse visto favorecido por la injerencia rusa, durante su mandato no hubo avance en las relaciones con Rusia, pese a reunirse con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en julio de 2018.
Con información de El Siglo
ARCG
Foto: AP