Las Academias Nacional de Medicinas (ANM) y de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (Acfiman), consideran que urge vacunar a la población.
Sin embargo, debe ser con vacunas eficaces y no con productos experimentales, acotan en comunicado suscrito por Enrique López Loyo, presidente de la ANM y Mireya Goldwasser, presidenta de Acfiman.
“Una limitada cobertura de vacunación aunado a nuevas olas epidémicas es el peor escenario epidemiológico con un virus altamente transmisible”.
A su juicio, la segunda ola epidémica es consecuencia del incremento sostenido de la movilidad a partie de diciembre 2020 y se intensifó durante carnaval tras una flexibilización sin criterios epidemiológicos.
En consecuencia, aumenta la demanda de hospitalizaciones, unidades de emergencia y cuidados intensivos, suministro de oxígeno y medicamentos ha colapsado la débil y limitada infraestructura de salud, Con el lamentable aumento de la morbilidad y fallecimientos a causa de la covid-19.
La magnitud del contagio se refleja en el alto número de decesos de trabajadores de salud en la región, apuntan.
Capacidad diagnóstica
ANM y Acfiman insisten en la necesidad de acelerar la vacunación en Venezuela, a la par de aumentar la capacidad diagnóstica y monitoreo continuo del virus y la mitigación de la futuras olas de contagio.
Con la vacunación se evita la propagación amplia del virus y la aparición e impacto de nuevas variantes. En tal sentido, se abona el camino para salir de la pandemia, explicaron.
Por tanto, se unen al llamado nacional a fin de iniciar con urgencia un plan robusto de vacunación contra la covid-19 en Venezuela.
@auritarosacastillo
Foto referencial: archivo ELINFORMADOR VENEZUELA