ICOLT / Organismos multilaterales y gobiernos de varios países cierran filas con la Asamblea Nacional de Venezuela luego de que asumiera su nueva junta directiva.
Pocas horas después del 5 de enero, fue el Departamento de Estado de EEUU el que que a través de un comunicado firmado por el portavoz adjunto Robert Palladino, expresó antes que nadie su apoyo tanto al Parlamento como «a todos los actores democráticos en Venezuela en su compromiso de defender la democracia, los derechos humanos y la Constitución de 1999».
Además dice que «la Asamblea Nacional es la única institución legítima y la última en ser elegida democráticamente, que verdaderamente representa la voluntad del pueblo venezolano», reza el texto que fue criticado por el gobierno venezolano por desestimar otras instituciones del Estado.
El comunicado expresa claramente que Estados Unidos celebra la toma de posesión de la nueva directiva del la AN venezolana dirigida por el diputado Juan Guaidó y recordó que el encargado de Negocios de la legación de ese país en Caracas, James Story, asistió al acto.
Luego, la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) también emitió un comunicado apoyando «los esfuerzos que realice el Guaidó al frente de la AN en esta coyuntura decisiva en que asume la dirección del país».
Aún siendo el dirigente de Voluntad Popular el presidente más joven que hasta ahora ha tenido el Legislativo venezolano, la OEA dice que se ha ganado su respeto como político en virtud de pertenecer a una generación de jóvenes que ha mantenido su coherencia» en la lucha «por las libertades fundamentales y la democracia en su país».
Una posición que sin duda levantó ronchas en la administración de Nicolás Maduro que ha acusado a esa «generación de jóvenes» como responsables de eventos violentos que han causado pérdidas materiales y humanas en el país.
Este 7 de enero se ha pronunciado el Parlamento Europeo en la voz de su presidente Antonio Tajani, quien en Twitter exhorta al presidente Nicolás Maduro a transferir el Poder Ejecutivo al Parlamento, evidencia de su reconocimiento a éste.
Tal exhorto lo hace porque “no reconoce” el nuevo periodo que asumirá el gobernante venezolano.
Las tres manifestaciones están conectadas con el pronunciamiento del Grupo de Lima en torno al no reconocimiento de la legitimidad de Maduro como presidente del país, a partir del 10 de enero.
La lista de reconocimientos la cierra el actual gobierno colombiano, cuyo presidente, Iván Duque, informó vía Twitter que había conversado con el diputado Guaidó, a quien Andrés Pastrana, expresidente del vecino país, le envió el siguiente mensaje: «silla que no se ocupa oportunamente, otro la usurpa», instándolo a canalizar un proceso de transición política, tal como explícitamente lo hizo la OEA.