El presidente y director del diario venezolano, El Nacional, Miguel Henrique Otero Castillo, de 74 años de edad, empeñado en su lucha incesante de ejercer periodismo con libertad, idealiza que llegue el día en que caiga el gobierno nacional.
En este sentido, se imagina que al ocurrir esto, a todo lo ancho de su primera plana, el diario publique: “Venezuela regresa a la democracia”.
Sin embargo, teme que llegue el día en que el gobierno logre una de sus metas, y apague la libertad de expresión y de prensa en el país.
“Seguiremos resistiendo”, dijo Otero, desde Madrid, España, en una entrevista para El Universal de México, descubriendo los momentos difíciles por los que pasa El Nacional, que fue condenado por el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ), a indemnizar a Diosdado Cabello, con unos 13,3 millones de dólares por daño moral.
Cabello demandó al diario por difamación en abril de 2015 por reproducir una noticia del diario ABC, de España.
No ha regresado a Venezuela
El Nacional suspendió en 2018 su edición impresa por falta de papel y por la aguda crisis política, institucional y socioeconómica de Venezuela.
“Salí de Venezuela y no he vuelto. En el momento en que él introdujo la demanda yo estaba afuera cuando [en mayo de 2015] me dictaron medidas cautelares. Así es la justicia en Venezuela: alguien del gobierno abre un juicio e inmediatamente ponen medidas cautelares”, recordó Otero.
Las medidas, todavía vigentes, son congelamiento de bienes, prohibición de salir del país y reportarse semanalmente a una autoridad.
Al ser preguntado sobre si cree que el fallo precede a que Venezuela copie al sistema comunista de Cuba y prohíba todo tipo de prensa libre, Otero respondió:
“Es el objetivo, pero no el mismo mecanismo de la dictadura cubana. El régimen busca la hegemonía comunicacional, que es el modelo cubano a largo plazo, y ha ido cerrando las ventanas de libertad de expresión y prensa.
Apagaron la televisión, después la radio, luego los periódicos impresos, quitaron el papel y ahora van contra las páginas digitales. Van comprando medios con dinero público y acosando y atacando a los medios y los terminan cerrando.
Hemos resistido y seguiremos resistiendo. Somos y seguiremos siendo baluartes de resistencia informativa.
Nos pueden quitar el edificio, la rotativa y lo que quieran, pero no nos pueden quitar la web, que la podemos hacer en Australia si nos da la gana. Lo más que pueden bloquearla y no totalmente, sino parcial y puntualmente. No hay manera de que nos apaguen definitivamente.
Nos quitarán todo, menos las ansias de libertad en Venezuela. Seguiremos informando. Estoy seguro de que algún día aquello va a caer y publicaremos un gran titular: ´Venezuela regresa a la democracia´./SYGA
Foto: Miguel Henrique Otero Castillo