Aumento salarial no calma reclamo de docentes < El Informador Venezuela
Close

Aumento salarial no calma reclamo de docentes

protesta maestros, maestros 14 de noviembre, protestas venezuela

Los docentes exigieron al ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz, mejoras salariales y la restitución del contrato colectivo. Aseguraron que de no recibir respuesta irán a una huelga indefinida (FOTO: Cortesía Efecto Cocuyo)

Aura Rosa Castillo.-Docentes de educación media tampoco retornarán hoy a las aulas de clases, sino que celebrarán una asamblea en la carrera 19 con calle 23, frente a la Gobernación de Lara, a las 8:00 a.m., en la cual determinarán las acciones subsiguientes. Esta sería la cuarta semana sin clases.

En Barquisimeto se concentrarán profesores de Iribarren, Simón Planas y Palavecino y se consignará un documento ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), informa Hilda Peña, vocera de la coalición sindical.

En los demás municipios se reunirán en las plazas Bolívar, explica.

Entretanto, mediante un comunicado, Nixon Arrieche, jefe de la Zona Educativa en Lara, y Yelitza Morales, secretaria regional de Educación, exhortan a todos los docentes a que asistan este lunes a los liceos y escuelas, pues no se justifica ya que el aumento salarial es superior al 300 %, que incide en las diferentes primas.


Sin embargo, Peña rechaza el llamado patronal al argumentar que el incremento de sueldo, que «unilateralmente decidió el gobierno», no llena las expectativas del magisterio, que exige, entre ocho y 12 sueldos mínimos y con el aumento que cobraron esta quincena, apenas equivale a 1.5 sueldos mínimos y ahora se aplicará el factor 900 que afecta negativamente 95 % de las primas.

La líder de los educadores enfatiza que esta lucha es gremial y agotarán todas las instancias. Solicitarán ante el TSJ la nulidad de la circular emanada por el Ministerio de Educación con la pretensión de modificar el contrato colectivo. Ya han acudido ante la Inspectoría del Trabajo y la Defensoría del Pueblo.

Peña pide a los padres no llevar a sus hijos a clases, pues los docentes estarán en asambleas, al tiempo garantiza que los estudiantes “no perderán el año escolar”.

Condiciones no favorables
Añade, además que las condiciones de las edificaciones no son las favorables. No hay comedor, las instalaciones están destartaladas, los baños deteriorados. Con tantas limitaciones no puede haber una educación de calidad, en tal sentido exhorta a las autoridades educativas a que en vez de “mandar supervisores a perseguir a los docentes” se aboque a resolver estos problemas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock