Para la profesora Débora Velásquez de Valecillos, el recientemente firmado “contrato colectivo” de trabajo entre el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria y los gremios universitarios “fue sencillamente un monólogo gremial, una actividad de maletín y simplemente producto de la fantasía de quienes participaron en esa bufonada”.
Se refería así la profesora Velásquez a la denominada cuarta convención colectiva de trabajo que firmara el despacho antes mencionado con docentes, empleados administrativos y obreros universitarios de todo el país, y que entró en vigencia a partir del primero de este mes de agosto.
Como se sabe, Velásquez de Valecillos es la presidenta de la Asociación de Profesores de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (APUCLA).
-Ciertamente, ayer –refirió la dirigente-, vi y oí al ministro del citado despacho, César Trómpiz, alabando hasta que ya las supuestas ventajas del referido contrato colectivo que, según él, Incluye una serie de beneficios que solamente están en la mente de él mismo.
Ante una pregunta, expresó la declarante:
-Para muestra, solamente basta un botón: Imagínate que el sueldo del docente más calificado no va a llegar a 15 dólares mensuales, y, de paso, ni las primas ni los bonos que así se puedan otorgar –si es que los hay- van a formar parte de las prestaciones sociales.
Rechazo total…
-Por ésa, y por muchas otras razones -recalcó-, los profesores universitarios rechazamos de plano en su totalidad esa tal convención colectiva de trabajo, entre otras cosas, porque a los docentes universitarios en ningún momento se nos convocó para escuchar nuestras propuestas, e igual ocurrió con los gremios de empleados y obreros.
-Antes por el contrario, en esas reuniones, quienes participaron fueron unos tales gremios que supuestamente representaban a los profesores, a los empleados y a los obreros, que no tienen legitimidad alguna, por cuanto no representan ni a la mayoría de los docentes, ni de los empleados ni de los obreros, y que simplemente a todo le dijeron que “sí”.
-Incluso, la mayoría de esos tales gremios ni siquiera son producto de elecciones libres, debidamente cumplidas.
-Es más: Ése fue un contrato colectivo hecho por el gobierno, discutido por el gobierno y aprobado por el gobierno.
¿Y ahora…?
Al preguntársele qué viene ahora, la dirigente gremial contestó:
-Pues sencillamente continuar con nuestra lucha por lograr un justo contrato colectivo de trabajo.
Agregó que, precisamente, en esa onda, este jueves 13 de agosto, habrá una reunión virtual de la junta directiva de la FAPUV, de la cual ella es integrante como presidenta del gremio docente de la UCLA, “en la cual vamos a discutir la situación, y a decidir las acciones a tomar”,
Reinaldo Gómez
Foto: Archivo