La exoneración de impuestos a unos 600 productos terminados podría generar un incremento en su costo, estima Felipe Capozzolo, vicepresidente Fedecámaras.
No obstante, paralelamente reconociendo que la medida benéfica a la producción nacional en tanto alienta al sector industrial a abastecer el mercado y a producir con calidad y a mejor precio.
Pero él no es el único que habla de aumentos tras la aplicación de la medida, estimada para noviembre.
El economista y fundador del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), Ángel Alvarado, aseguró que ocasionará un aumento de la inflación a partir del primer trimestre del 2022.
Explica que la medida es aplicable a partir del 30 de noviembre, “justamente” cuando se engordan los inventarios con motivo del fin de año, y en momentos de campaña electoral, en los que es imprescindible evitar escasez de productos.
Nueva Ley de Compras
Otros analistas de la medida aseguran que, junto a una Ley de Compras Públicas, el gobierno busca generar la expectativa de que el Estado puede ser el gran cliente para un sector privado deprimido.
Sin embargo, la Ley de Compras Públicas remite a experiencias no tan lejanas, sobre todo en el sector agrícola, donde la administración Maduro ha comprado la producción a precios unilateralmente establecidos y ha generado fuertes deudas con los productores.
Sobre esta ley, el presidente de la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional, Jesús Farías, confirmó que el instrumento legal servirá “para combatir las corruptelas y concentrar la capacidad de compras del Estado en el aparato productivo nacional, privilegiando a la producción interna sobre la extranjera”.
La nueva ley será debatida y sometida a la discusión en la AN, recordó.