Fieles devotos celebran 312 años de la aparición de la Virgen de Chiquinquirá < El Informador Venezuela
Close

Fieles devotos celebran 312 años de la aparición de la Virgen de Chiquinquirá

Este jueves 18 de noviembre se cumplen 312 años de la primera aparición de la Virgen de Chiquinquirá, la patrona del estado Zulia y uno de los íconos más importantes de la religiosidad venezolana.

Por efectos de la pandemia, por segundo año consecutivo no habrá procesión, solo se realizará una misa solemne en su honor, informó el arzobispo de Maracaibo y presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor José Luis Azuaje Ayala.

«Tomando en cuenta que 35% de la población ya está vacunada, haremos la celebración en la plazoleta de la Basílica porque la recomendación es estar en un sitio abierto. Pero la presencia será controlada», expresó.

Detalló que la Chinita solo estará en los brazos de los servidores en el momento de su traslado al María Móvil. «Por eso hablamos de recorrido y no de procesión», destacó.

Por ello solo se permitirá la entrada de mayores de edad que estén vacunados con las dos dosis. Se exigirá el certificado de vacunación impreso o digital, la asistencia de niños estará prohibida.

La historia

Cuenta la tradición zuliana que, a orillas del Lago de Maracaibo, mientras una humilde mujer anciana lavaba ropa, apareció una tablita, que esta recogió y llevó a su casa, pasados algunos días, el 18 de noviembre de 1709, escuchó varios golpes en la pared de su vivienda sobre la que había colgado la pequeña tabla.

Al comienzo, hizo caso omiso a estos golpes, pero en la medida que eran cada vez más insistentes, decidió acercarse al lugar de donde provenían los golpes y se percató de que sobre la superficie de la tablita había aparecido la imagen de la Virgen de Chiquinquirá, y brotaba de ella una luz brillante. Ante tal fenómeno, la anciana salió a la calle y comenzó a gritar: «Milagro, milagro».

Luego que la humilde anciana contó lo sucedido a los lugareños, estos comenzaron a venerar esta advocación de la Virgen. Pasado el tiempo, se decidió construir el Monumento a la Virgen en el lugar exacto donde se encontraba la casa de esta mujer, ubicada frente a la Basílica de la Virgen de Chiquinquirá. De ahí proviene el nombre de El Milagro a la actual avenida junto al Lago, donde estaba la casita de la lavandera.

Es por esa razón que el mes de noviembre es de especial significación para el pueblo zuliano, porque se llevan a cabo las celebraciones en honor de la Chinita, como se denomina cariñosamente a la guajirita o Virgen de la Chiquinquirá.

 

scroll to top
SiteLock