
LAS FOTOS DEL TIEMPO: 1: Plaza Bolívar inaugurada en 1944. 2: Plaza Bolívar reformada e inaugurada en diciembre de 2021.

HISTORIA DE LA PLAZA BOLÍVAR DE QUÍBOR: Por: Prof. Neptalí Mendoza con el aporte de los Profs. Manuel Herrera, Nildo Echegaray y Sr. Henry Jiménez.
En 1910 se construye la Plaza “Sucre” en Quíbor, por iniciativa de: Coronel Luis Flores, Br. Félix Francisco Rodríguez, don Federico Hernández, don Miguel Alvarado, Br. Hermencio Pérez Alvarado, quienes se constituyeron en Comisión para traer los chaguaramos desde el sector Macuto de Barquisimeto, que ya crecidos fueron objeto de atentados, por un grupo de sujetos apodados “Los 21 Niños”, quienes no podían ser dominados por las autoridades locales y hubo necesidad de acudir a la población de Duaca a buscar refuerzos, que arrojaron resultados exitosos. El 21de junio de 1938, en Sesión Extraordinaria del Concejo Municipal, presidida por don Juan Fermín Torres e integrada por: Carlos Ceballos, Hermencio Alvarado, Eudoro Liscano e Isidro Pérez Herrera, aprobaron el cambio de nombre de la Plaza “Sucre” por el de Plaza “Bolívar” de Quíbor, con su correspondiente reparación. En agosto de 1941, don Simón Vizcaya, Presidente del Concejo Municipal y don Jacinto Fréitez, le envían al Gral. Isaías Medina Angarita, Prte. de la República, la petición de donación de un Busto del Libertador Simón Bolívar, para ser colocado en la Plaza principal de Quíbor y el Presidente Gral. Isaías Medina Angarita, le responde a los señores Simón Viscaya, Jacinto Fréitez y demás Miembros del Concejo Municipal de Jiménez: “ Con gusto he dado instrucciones al Ministro de Guerra y Marina, para que ordene la ejecución de una Busto del Libertador y oportunamente les daré el aviso correspondiente”. El 19 de abril de 1944 es el Acto de inauguración de la Plaza Bolívar de Quíbor, organizada por la Junta Administrativa, nombrada por el Gobernador del edo.: Simón Vizcaya Prte., Carlos Pérez Herrera, Pedro Rafael Chacón, Eleazar Urdaneta, Carlos Brito, Pbro. Pedro José Yánez, Daniel Graterón, Juan Pablo Ceballos. S: Oscar Lara Secretario, Ramón Silva Tesorero. Suplente: Luis Santana Alguacil. Angel Ramón Arráiz Secretario del Jefe Civil. El Concejal Juan Pablo Ceballos fue seleccionado para pronunciar el siguiente Discurso de Orden: “ Sres. Miembros de la Comisión Oficial que hace acto de presencia en estos momentos. Gentiles damas; Señores todos:
La Cámara Municipal de este Distrito, de la cual formo parte por generosa unanimidad me ha designado para que reciba en nombre del Municipio, la hermosa obra de nuestra Plaza “Bolívar”, en esta fecha que se inaugura su casi total modernización y a la vez para que exprese al ejecutivo del estado, realizador de tan valiosas reformas, la gratitud de esta ciudadanía. Que admira en dicha obra el fruto plendoroso de una labor administrativa consciente y dignamente progresista.
He obedecido a ese llamado por eso presento ante Uds. Con sincero gesto…….sonoridad con clarines y perpetuidad de bronces, es natural que pueda esparcirse en el ambiente inconfundible de estos instantes memorables. En esta efemérides magna 19 de abril que tienen fervor de victorias…..con sus lejanías verticalmente infinitas…..
En el recuento emotivo de esta plaza que vive sus 34 años de fundada destinara el Quíbor histórico muchas páginas felices de sus relatos señalados.
Fue en el año 1910, cuando se encontraban absurdas pasiones entre hermanos, pasiones engendradoras de situaciones políticas difíciles, infecundas y perniciosas para la salud pública, que un grupo de valientes hombres, hijos de una atradicción de lucha y de iniciativa, comenzó la obra motivo de esta reunión-que constituye hoy un legítimo orgullo para el Distrito Jiménez y quizás para el estado Lara.
Hablamos de gratitud para el Ejecutivo estadal que ayer por órgano del Gral. León Jurado decretara esta ornamentación en forma pomposa y regia que hoy, técnica y maravillosamente realizada, nos la entrega el Presidente José Antonio González; es razonable también que nos impregnemos de afecto y de justicia social recordando, al compás de estas horas, al Coronel Luis Felipe Flores, al Br. Félix Fco. Rodríguez, a don Federico Hernández, a don Rafael Alfonso Alvarado y a otros importantes elementos, cutos nombres se escapan a mi memoria, que cooperaron moral y físicamente en la creación de este frondoso parque.
Indudablemente que fue amplia la visión futurista que aquellos paladines del progreso experimentaros al concebir el proyecto. Y fue el almacigo esmeraldino de tiernos chaguaramos traídos del Macuto Barquisimetano el que, al ser plantado en estas tierras Quibures y Chaimare, efectuara; conjuntamente el milagro de la reforestación de nuestro suelo y la portentosa realización en la bruma de aquella época-de un espiritual que viniera a equilibrar la inquietud celular de aquellos hombres.
Para ellos será mi palabra, en todo momento, un sonoro homenaje de admiración y de cariño; y para ellos pido, ante Uds., que se le prodigue el tributo silencioso del recuerdo y se le elocuentice aquella iniciativa auténticamente venezolanista, con aplausos que lleguen hasta la soledad de sus tumbas y enciendan guía de inmortalidad en el recinto sagrado de sus memorias…. Para terminar felicito calurosamente a mi querido pueblo. Felicito al Gral. González por este triunfo de su administración Pública que hoy echa zurco del progreso en tierra de Quíbor. Y porque el Gral. González nos ha sabido comprender desde los comienzos de su actuación presidencial y porque está cumpliendo su deber de Magistrado activo y progresista, afuera de uno y de lo otro, el pueblo se congrega aquí, con brío y entusiasmo, para testimoniarle su eterno agradecimiento. He dicho, señores. Quíbor 19 de abril de 1944. La Plaza Bolívar de Quíbor ha tenido 4 restauraciones, a saber: 1: en 1944, con piso de mosaico traído del exterior, caminerías, bancos para sentarse, una glorieta para la presentación de las famosas retretas y una arborización espectacular admirada por propios y extraños. 2: 1971: El Dr. Rafael Caldera, actuando como asesores Rafael Andrés Montesdeoca y el Gral. Manuel Ignacio Bereciartu Partidas, lideran su remodelación, colocando una estatua pedestre del Libertador sobre una base piramidal muy sólida, con nuevo piso, eliminando los mosaicos, caminerías y la glorieta. 1982: Hubo que dinamitar el pedestal piramidal, para sustituirlo por un pedestal donde ubicaron la estatua del Libertador. La Plaza continuó con su arborización, aunque sin un mantenimiento contínuo, hasta que en diciembre de 2021, hubo otra remodelación, donde prevaleció el cemento, removiendo totalmente el piso anterior, para cubrir espacios que por negligencia no fueron reforestados. Por el Boulevard se Comenta que parece un campo de futbolito, estando como árbitro El Libertador, aunque sin espada, porque unos pillos la hurtaron, sin ser rescatada por las autoridades.
FELICITACIONES A LOS CUMPLEAÑEROS DE LA SEMANA: ENERO: 08: Marbella Jiménez, Juan Bautista Balza 66, Nicho Agüero 67, Carmen Alicia de Sequera 59. 09: Juancho Vásquez 55, Alejandro Vizcaya 85, Rafael Ceballos 53, Marco Lara. 1958: + Silvestre Cortés. 1984: Se funda la Orquesta Típica por Prof. Angel Arráiz. 2015: + Maestra Carmen de Vegas. 10: Nelson Mendoza 76, Nelson Páez 51, Eudoro Puerta 85, Elizabeth Landaeta 51, Gonzalo Valles 75, Jesús Mendoza, Nelson Pineda, Nelson Andrés Agüero. 2016: + Maestra Dolores de Goyo. 11: Nano Jiménez, Nelson Agüero 72, Pastor Escalona 72, Pablo José Agüero, Enrique Rea 80, Chicho Cordero 81, Alejandro Arismendi 83. 1951: Regino Suárez. 12: Auristela de Núñez, Guillermo Negro Meléndez 82, Freddy Herrera 56, Naudy Alvarado 72, Marisela Mendoza 67. 1950: Alfredo Olivo. 13: Joel Pérez Silva 76, Juan Torrealba, doña Aura de Gutiérrez 85, Marión Torrealba. 1915: Don Alfonso Jiménez. 1946: COPEI. 1955: Ana Montoya.1996: + Dr. Antonio Ceballos. 14: Otto Anza 62, Eugenio Graterón 68, Douglas Evíes 66. 1987: + Zoraido Mendoza. 2011: Blas García Méndez. 2015: Florencio Mendoza. + Pedro Rafael Chacón (Peché). Hasta la próxima semana. Para contactos: 0412- 5003711—0424-5520563. Correo: [email protected].