Ramón Lobo, diputado e integrante de la Comisión de Finanzas la Asamblea Nacional, negó este 10-F que quienes cancelen algo en un establecimiento comercial con tarjetas de débito de cuentas nacionales en divisas, tendrán algún recargo por concepto del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF).
«No va a pagar el 3% porque es una operación cambiaria y eso está exento al pago del tributo».
Así también lo asegura el abogado y especialista en Derecho Financiero, Daniel Betancourt, quien en declaraciones a CrónicaUno explica que los fondos que están en esas cuentas pasan previamente por un operador de cambio autorizado, que es el mismo banco, por lo que el pago que reciben los comercios, es en bolívares, y por ello está exento del IGTF.
Por su parte, el economista senior en Ecoanalítica, Jesús Palacios, detalla que tampoco se pagará impuesto por los pagos hechos con tarjetas internacionales en puntos de venta porque, al igual que sucede con el primer caso, se trata de una operación cambiaria y, aunque el cliente pague en moneda extranjera, al comercio o negocio se le acredita el monto en bolívares, al tipo de cambio oficial.
Casos diferentes son los siguientes:
Cuando las personas con cuentas en divisas en los bancos nacionales hagan transferencias en dólares en la misma institución. Ahí sí deben cancelar el 3%, detalló Lobo, quien criticó las opiniones de algunos quienes -según él- buscan «tergiversar» lo planteado en el instrumento legal.
En ese sentido, precisó que el IGTF contempla un rango del 2% al 20%, pero inicialmente se aplicara el 3%.
Lobo, expresidente del BCV, explica otro caso de pago del IGTF, que es cuando el cliente compra con dólares en grandes cadenas de farmacias y supermercados y paga directamente con divisas, es decir, sin intermediación financiera.
Confirmó que NO se pagará IGTF cuando se hagan compras en establecimientos pequeños como bodegas o abastos, y se pague con divisas en efectivo.
También negó otras dos especulaciones que han surgido: que los bancos harán otros tipos de recargo por concepto de este impuesto, y que deba pagarse un recargo cuando se hagan retiros en divisas en las agencias bancarias, o cuando se retiren remesas.
El economista explica que, cuando la gente prefiera pagar en bolívares para no ser gravados con el IGTF, y por ello cambie sus dólares, aumentará la oferta de divisas, euros y dólares, lo cual ayudará a estabilizar la tasa de cambio, combatir la inflación y recuperar el poder adquisitivo.
Por otra parte, apuntó que si la banca recibe más divisas, producto del menudeo, fortalece ese 10% del encaje legal autorizado recientemente para el otorgamiento de créditos.
Lobo resume el efecto de esta Ley cuando dice que se acabará aquella situación según la cual, «salía más barato» pagar en divisas.
FOTO: www.ramonlobo.psuv.org.ve