A juicio de Pablo Chirinos, presidente de Fedecámaras-Lara, el más reciente incremento del monto del salario mínimo mensual decretado por el gobierno nacional “no debe, o no debiera, generar inflación alguna”.
Chirinos —ya lo ha dicho en otras oportunidades— recordó que, en la inmensa mayoría de las empresas privadas del Estado Lara, e incluso de todo el país, se paga un salario mínimo promedio equivalente a entre 70 y 120 dólares mensuales.
–Por tal motivo –aseveró–, es lógico entender que el incremento en cuestión del salario mínimo a 30 dólares mensuales, e incluso hasta pudiéramos agregarle el de la cesta ticket, que es de aproximadamente 10 dólares, está todavía lejos de lo que paga la empresa privada venezolana.
–En todo caso –precisó–, nosotros vemos como positivo tal incremento, por varias motivos, fundamentalmente por la razón antes dicha, pero también porque el incremento señalado va a beneficiar a una enorme cantidad de empleados y trabajadores del sector público, que, de esa forma, verán aumentar su capacidad de compra,
–Es que por el anterior salario mínimo, que creo si acaso llegaba a tres dólares mensuales –recalcó de seguidas–, nadie en Venezuela iba a buscar trabajo en el sector público.
Recordó Chirinos que, aun así, hay sectores en el país, como el de la construcción y el del ensamblaje de vehículos, que se hallan totalmente paralizados.
–Por ello, muchos de los trabajadores de esas áreas productivas se vieron en la necesidad de migrar hacia otras tierras, fundamentalmente hacia países vecinos, en búsqueda de mejores salarios, y, subsecuentemente, de mejor calidad de vida, para sí y para sus familias.
De la riqueza productiva
–Lo que sí esperamos en el sector privado –destacó– es que este nuevo incremento sea consecuencia de la riqueza generada por el trabajo productivo, o de los impuestos recaudados, bien sea a nivel municipal, regional o nacional.
–De allí mi afirmación de que, siendo así, entonces este incremento –y lo digo de muy buena fe— no debe, o no debiera, generar inflación alguna.
–Y paralelamente, por supuesto, ese trabajador beneficiado con tal incremento salarial aumentara su capacidad de compra y su capacidad para mejorar su calidad de vida y la de sus familias, lo cual, de alguna manera, aumentará también el circulante, y, subsecuentemente, de alguna forma, beneficiará asimismo al sector privado.
Pero –le insistimos–, ¿En qué momento vamos a saber, a estar seguros, de que no tendremos inflación como consecuencia de ello?
–Mira, una vez que entre en vigencia ese incremento salarial, lo sabremos con el correr de los días, y, por supuesto, a la luz de las cifras que ofrezca el Banco Central de Venezuela.
¿Nuevo incremento salarial este primero de mayo?
Le comentamos a Chirinos el anuncio hecho en una reciente entrevista televisada por el diputado a la Asamblea Nacional, Francisco Torrealba, en el sentido de que este todavía reciente incremento salarial no anula la posibilidad de que el presidente Nicolás Maduro decrete un nuevo amento salarial este primero de mayo próximo.
Como se sabe, Torrealba es un hombre muy vinculado a los altos niveles del gobierno nacional e incluso al mismo primer mandatario nacional. Y, al respecto, manifestó Chirinos sin dudar en ningún momento:
–Mira: Yo pienso que es mejor no opinar sobre eso, porque no dejan de ser anuncios de los que habría que esperar que se concreten, y poder entonces, de esa manera, emitir un criterio con conocimiento formal de causa.
¿Pudiera usted ampliar un poco su opinión acerca del porqué este ´último incremento del salario mínimo mensual no va a generar, o no debe generar, ningún tipo de inflación?
–Bueno, en primer lugar, por lo que ya antes dije, y, en segundo lugar, porque, como también lo dije, habrá más circulante en la calle,
–La idea, en todo caso, es que ese circulante no genere presión sobre la demanda de dólares, para que, de esa manera, no suba el precio de las divisas mismas, llámense dólares, euros o pesos colombianos.
Reinaldo Gómez