Un reacomodo de la economía mundial con mayor énfasis en el uso de las criptomonedas sería la estrategia del gobierno de la Federación Rusa, esto debido a los acontecimientos que se desarrollan simultáneamente en relación al criptoespacio y al impacto de la guerra con Ucrania, lo cual lleva al país invasor a tambalear su economía.
.
Esta realidad es la que está haciendo cambiar la percepción y adopción del bitcoin y otras criptomonedas a grandes economías como la de Rusia junto a la comunidad internacional que parecen andar en círculos alrededor de las actividades económicas relacionadas con las criptos y criptoactivos.
El gobierno con sede en el Kremlin está cada vez más dispuesto a aceptar el bitcoin como forma de pago, aunque delimitada a las empresas del país y a sus transacciones internacionales, mientras que Occidente, especialmente los Estados Unidos de Norteamérica, cobra conciencia de la vía de escape que estos activos y la industria que generan puede representar para un Vladimir Putin completamente aislado por las sanciones internacionales, según lo refiere el portal Bolsamania.com.
Por esta razón, uno de los acontecimientos más relevantes de los últimos días ha sido el castigo económico de EEUU a una empresa de criptominería, Bitriver AG, un acontecimiento histórico que por primera vez, un organismo gubernamental, en este caso el Tesoro de EEUU, ha incluido el universo de las monedas critográficas en sus sanciones a una nación. Asimismo, EEUU ha expresado su preocupación de que Rusia pueda monetizar sus vastas reservas de petróleo y otros recursos naturales para la minería de criptomonedas, que requiere mucha energía, como una forma de recaudar fondos y evitar las sanciones.
Esta actuación del Tesoro estadounidense se produjo poco después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) lanzara una advertencia sobre países como Irán o Rusia, que usan criptomonedas para evadir la presión económica de la comunidad internacional. «La advertencia del FMI ciertamente traerá más atención regulatoria a las compañías de cripto, los intercambios de cripto y la minería de cripto», comenta Naeem Aslam, hefe de análisis de AvaTrade.
Este escrutinio de las autoridades no es negativo per sé, comentan diversos expertos en esta materia, ya que elevan las criptomonedas al mismo nivel que otros activos y les otorgan un reconocimiento que, sin la guerra de por medio, podría haber tardado mucho más en llegar. “Después de que termine esta guerra, el dinero nunca volverá a ser el mismo y el bitcoin (si todavía existe) probablemente se beneficiará de todo esto”, afirmaba Zoltan Pozsar, ex funcionario de la Reserva Federal y del Departamento del Tesoro de EEUU.
Fuente El Universal
Foto: AP