Debido a la falta de datos, el Banco Mundial (BM) anunció que dejó de emitir proyecciones sobre Venezuela y que ha eliminado al país de los promedios regionales, el cual argumentó se encuentra sumido en una aguda crisis política, económica e institucional.
El BM este martes 4 de junio, comunicó que recortó sus pronósticos para la economía global en 2019 por las tensiones comerciales existentes, las inquietudes en los mercados financieros y una desaceleración más marcada de lo previsto en varias economías avanzadas, una rebaja de la cual no está excluida Latinoamérica.
La institución espera que el crecimiento de América Latina y el Caribe, exceptuando Venezuela, sea de 1,7% en 2019, un recorte frente al pronóstico de una expansión de 2,1% hecha en enero.
Sin embargo, el crecimiento global podría verse aún más afectado ya que estas previsiones fueron elaboradas antes de que el presidente Donald Trump, anunciara la imposición de aranceles a las importaciones provenientes de México.
David Malpass, el nuevo presidente del Banco Mundial y ex delegado del gobierno de Trump en las negociaciones comerciales con China, dijo a los periodistas que el crecimiento es “frágil” y que el panorama hace que peligre la lucha contra la pobreza mundial.