El sector transporte agoniza ante los altos costoso perativos alertaron este jueves los transportistas. De hecho, entre 2022 y lo que va de 2023 ha disminuido 30% de las 7.00o unidades que estaban operativas.
Brian Reyes, secretario del Sindicato Bolivariano en el estado Lara acompañado de representantes de diferentes rutas manifestaron que para poder trabajar tienen que pagar el litro de combustible a precios dolarizados, en consecuencia incrementan los costos operativos.
No solamente es el combustible sino también partes y autopartes, expresó Héctor Pineda, presidente de la Sociedad Civil Ruta 16, al relata que salen a trabajar en la mañana y en la noche cuando sacan cuentas no ven rentabilidad.
Diariamente se recibe el “golpe” de dos incrementos del dólar. Por esa razón, muchas de las unidades han decidido pararse ante la imposibilidad para mantenerse. En enero la paila (18 litros) de aceite se cotizaba entre 90 y 100 dólares este jueves costaba entre 130 y 150 dólares.
Sucede igual con el costo de cauchos y repuestos. La economía está dolarizada y la tarifa del pasaje se cobra en bolívares.
Además también aumenta el precio de los alimentos. Un kilo de queso se cotiza en 130 bolívares e igualmente el kilo de carne y el cartón de huevos, ellos no escapan de la situación, dijo.
Yoan Orozco, representante de la Ruta 5 dijo que ven con preocupación que las unidades se han ido desincorporando del sistema del transporte público. Es imposible trabajar en esas condiciones, 20% de las 120 operativas.
Ello afecta directamente al usuario, -dijo- ya que a las 4:00 o 5:00 pm dejan de prestar servicio para irse a las estaciones a surtir gasolina y a veces hasta pernoctar para trabajar al día siguiente.
El Gobierno anunció que les surtirían 120 litros de combustible pero les están suministrando es 50 litros una vez a la semana y es insuficiente. En los municipios surten de acuerdo de acuerdo con el número de placa y la situación es igual, tiene que recurrir que pagar el combustible a precio internacional.
Reyes hizo un llamado a las autoridades que tienen competencia en materia de transporte a fin de que se revisen las tarifas. Al tiempo recordó que de acuerdo con la ley debe hacerse en el primer trimestre del año.
Reiteró que los transportistas están solicitando que la tarifa sea anclada al petro o al dólar. Estamos pidiendo se fije en 0,70 centavos de dólar, que a la tasa de cambio de este jueves equivalía a 16 bolívares.
Están conscientes del tema de los sueldos, pero un “ajuste” de tarifa es necesario para prestar el servicio y que no retornen al transporte improvisado, agregó.