Bandera Roja: “Es inconcebible que, en un gobierno supuestamente ‘obrerista’, la clase obrera, los trabajadores, se hallen casi en la indigencia” < El Informador Venezuela
Close

Bandera Roja: “Es inconcebible que, en un gobierno supuestamente ‘obrerista’, la clase obrera, los trabajadores, se hallen casi en la indigencia”

Bandera Roja: “Es inconcebible que, en un gobierno supuestamente ‘obrerista’, la clase obrera, los trabajadores, se hallen casi en la indigencia”

Foto: cortesía

“Verdaderamente no puede ser, es sencillamente inconcebible, que, en un gobierno supuestamente ´obrerista’, la clase obrera, los trabajadores, se hallen casi en la indigencia porque sus ingresos no le alcanzan para casi nada”.

La anterior expresión surgió de Carlos Hermoso, secretario general nacional de Bandera Roja (BR), en declaraciones ofrecidas al equipo periodístico de EL INFORMADOR VENEZUELA.

En sus declaraciones, Hermoso manifestó que vino a la capital larense a participar en actividades de trabajo partidista interno durante este fin de semana.

Le acompañaban al momento José Romero y  Saúl Pérez, secretario general y dirigente regional, respectivamente, de BR en el Estado Lara, y el último, además, directivo del Colegio de Profesores de esta entidad federal.

Asimismo, se hallaban presentes, en calidad de acompañantes, los luchadores sociales  de esta entidad federal, Ramón García, Eudes Lobatón y Francisco Carmona.

Ante una pregunta, aseveró el dirigente nacional  de BR que encontró en el Estado Lara a un partido “que va camino de consolidar sus estructuras funcionales, y mi presencia aquí también tiene como objetivo el de lograr, asimismo, una consolidación ideológica y política a nivel interno”.

Protagonismo

Al aludir a la situación político-social del país en la actualidad, el también economista y docente universitario fue enfático en señalar que, “en estos momentos, todos estamos viendo cómo en toda Venezuela el protagonismo lo están copando los trabajadores, especialmente los del sector público, y, dentro de éstos, los trabajadores de la educación, llámense docentes, empleados administrativos u obreros”.

Recalcó que, ahora, las calles han sido tomadas pacíficamente por los trabajadores, “que ya se cansaron de soportar la gravísima situación económico-social por la cual están pasando, y tienen  ya cerca de un mes en las calles, en reclamo de condiciones dignas de vida”.

–¿Y qué es lo que reclaman…?  Pues simplemente  ingresos acordes a lo establecido en la Constitución Nacional, pero reclaman también eficientes servicios públicos, muy especialmente los que se relacionan con la alimentación, el transporte, la educación, el agua, la salud y el gas”.

–No puede ser, es inconcebible –apuntó luego—, que, en un gobierno supuestamente “obrerista”, la clase obrera, los trabajadores en general, de todos los niveles,  se hallen en condiciones prácticamente de indigencia, porque sus ingresos no les alcanzan para nada.

–Es decir, en estos momentos, sobre todo  los sectores más vulnerables del país lo que están viviendo es un rosario de calamidades por todas partes.

“Este gobierno es derrotable…”

Contestando a una pregunta, Hermoso dijo contundentemente que, “con todas las marramuncias, ventajismos, triquiñuelas y trampillas que este gobierno pueda desarrollar, aún así, es perfectamente derrotable”.

—Para ello –explicó—, deben darse dos factores fundamentales: En primer lugar, que quienes somos verdadera oposición al gobierno podamos proponer un programa creíble, en el que el pueblo venezolano pueda verdaderamente confiar.

–Y, en segundo lugar, que ese pueblo venezolano, así como se ha estado movilizando masivamente en las calles para acompañar a los educadores en sus justas luchas, se vuelque masivamente a participar y a votar en los venideros comicios presidenciales.

¿Entregarán el poder…?

¿Cree Bandera Roja que este gobierno entregará el poder en caso de perder las elecciones presidenciales venideras?

–Bueno, eso esperamos, aun cuando nadie lo puede garantizar, y ojalá que no ocurra aquí lo que pasó en España en el año 1936, cuando, ante el triunfo de Frente Popular de ese momento, lo que sobrevino fue la guerra civil fratricida, que finalmente dio paso a la larguísima y sangrienta tiranía de más de tres décadas de Francisco Franco.

¿Participarán ustedes en las elecciones primarias opositoras del 22 de octubre próximo?

—Por supuesto, y nuestro precandidato será Juan  Guaidó, pero, de todas maneras, nosotros le brindaremos todo nuestro apoyo al candidato que logre ganar la consulta, sea quien sea

En otro orden de ideas, aseveró que, “”pese a la descarada y descomunal corrupción de este gobierno”, el Estado cuenta con muchos recursos como para acceder a las justas y merecidas peticiones del sector educativo y del sector salud en Venezuela.

“Una simple excusa…”

–Lo del “bloqueo criminal” –aseguró— no es sino una excusa del gobierno para tratar de justificar lo injustificable, porque esta crisis viene desde mucho antes de que surgiera el bloqueo, cuando ya estos seudorrevolucionarios habían destruido por completo el aparato productivo del país, que, por cierto, ahora de alguna manera están tratando de ver cómo lo recomponen.

–Y otro factor en discordia, pero que incide hasta los tuétanos en la gravísima crisis económica venezolana –recalcó—, es la ola de corrupción que camina de costa a costa por todo el país, y en la cual están involucrados desde los más altos funcionarios civiles y militares, hasta los policías que montan una alcabala para esquilmar a los transeúntes, y, sobre todo, a los productores agrícolas.

Dirigentes presos

Por otra parte, aprovechó Hermoso para nuevamente denunciar “la arbitraria e injusta detención” de cuatro dirigentes de BR desde hace ya ocho meses, “sin que hasta ahora se les haya dictado sentencia definitiva”.

—Se trata –recalcó— de un juicio simplemente represivo, como acostumbra este gobierno con todos aquellos dirigentes que reclaman los derechos elementales del pueblo.

–Y fue ésa la razón para el enjuiciamiento de los compañeros ahora presos, a quienes se les endilga el delito de “terrorismo”.

Recordó que tales dirigentes son: Reinaldo Cortés, secretario general del partido en el Estado Guárico; Alonso Meléndez, ingeniero de pesca, del Estado Falcón, y Néstor Astudillo, dirigente regional del Estado Miranda, recluidos en La Yaguara, así como también Alcides Bracho, educador y artista plástico de Caracas, preso en Boleíta.

–Por cierto –apuntó finalmente–, en esas cárceles hay que pagar por todo: Porque les entreguen la comida, por tener acceso a los baños, por recibir visita de familiares, y pare usted de contar.

Reinaldo Gómez

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock