Xi Jinping está en Moscú y estrechó manos con Vladímir Putin este 20-Mar. De esta visita, se tiene la expectativa de que Xi insista en el papel de Beijing como un potencial pacificador en el conflicto de Ucrania, toda vez que ha lanzado una propuesta de 12 puntos para resolverlo.
En tal sentido, Putin dio la bienvenida a la oferta de mediación de China y el Kremlin dijo que proporcionaría a Xi «aclaraciones» detalladas sobre la posición de Rusia.
No obstante, también hay otra lectura estratégica de este encuentro, toda vez que es el primer líder global que se reúne con Putin desde que la Corte Penal Internacional (CPI) emitiera una orden de arresto contra él el viernes, sobre la cual los asiáticos han acusado doble rasero.
Nada más reunirse este lunes en el Kremlin con el líder chino, Xi Jinping, el presidente Vladímir Putin hizo referencia al plan de paz para Ucrania que Pekín presentó a finales del mes pasado.
Aseguró estar dispuesto a discutirlo. «Siempre estamos abiertos a negociaciones. Hablaremos sin duda de todas estas cuestiones, incluidas sus iniciativas, que observamos con respeto», declaró Putin, quien, no obstante, en su artículo publicado en el rotativo Renmin Ribao (Diario del Pueblo) con motivo de la presente cumbre, insiste en que un eventual plan de paz debe tener en cuenta «la realidad», en referencia a los territorios que Ucrania acusa a Rusia de habérselos anexado y Rusia defiende los referendos en los que la población escogió aderise a la Federación rusa.
China ha evitado hasta ahora hablar de invasión y no se ha unido a las sanciones impuestas por occidente, pero en su plan para solucionar el conflicto ha subrayado la necesidad de respetar la soberanía de las naciones y el respeto a sus fronteras, a su integridad territorial.
Sobre ese postulado un eventual acuerdo luce complicado, toda vez que el Kremlin ha ratificado la soberanía sobre Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia. No obstante, la Cancillería china aseguró la semana pasada que «Pekín jugará un papel constructivo en la promoción de un diálogo de paz« entre Kiev y Moscú.
Su portavoz, Wang Wenbin, dijo que el viaje de Xi a Rusia «será una visita de paz». En eso al menos confían en Kiev, en donde el portavoz de Exteriores, Oleg Nikolenko, dijo que «Ucrania observa de cerca la visita del presidente chino en Rusia. Esperamos que Pekín use su influencia sobre Moscú para poner fin a la guerra de agresión contra Ucrania».
por su parte, Dmitri Peskov, el portavoz del Kremlin, insistió ayer en que a Xi «le será clarificada de forma minuciosa la posición de Rusia» en cuanto al conflicto en Ucrania.
Diplomacia china
Con esta visita China ejercita su creciente influencia diplomática en el escenario mundial, a escaso tiempo de la victoria diplomática que se adjudicó al mediar en un acercamiento sorpresivo entre Arabia Saudita e Irán, ayudando a los dos archirrivales a restablecer los lazos diplomáticos.
Y, sin duda, también será un claro mensaje al orden mundial liderado por Estados Unidos y sus aliados de occidente.
¿Putin en 2024?
Por otra parte, el presidente Xi Jinping dijo en la jornada al presidente Putin, que estaba convencido de que el pueblo ruso apoyaría al jefe del Kremlin en las elecciones presidenciales de 2024, a las cuales Putin aún no confirma se si presentará.
«Gracias a su firme liderazgo, Rusia ha logrado avances significativos en la prosperidad del país en los últimos años. Estoy seguro de que el pueblo ruso lo apoyará firmemente en sus buenos esfuerzos», dijo el mandatario chino.
Xi, cuyas palabras fueron traducidas al ruso, llamó a Putin su «querido amigo» y Putin usó el mismo término para su invitado. Putin firmó una asociación «sin límites» con Xi el año pasado.
Texto: Agencias
Foto: AP