Los comerciantes acusan bajas ventas en las últimas semanas
Marielny Bravo.- Luego del súbito ascenso del dólar paralelo y oficial en las últimas dos semanas del mes de agosto, el precio de los productos se disparó, y varían según el establecimiento donde se expenda, por lo cual es evidente la pérdida de la capacidad de compra, que con el sueldo mínimo (Bs. 40.000) se reduce a dos productos.
Los precios más inflados fueron las carnes y embutidos, donde hubo un promedio de 50 % de aumento en comparación de hace dos semanas, lo que nos deja a una diferencia de casi 10.000 bolívares en cada producto.
Entre las carnes podemos encontrar costos que oscilan entre Bs. 38.000 y 45.000 bolívares en sus distintos cortes, como la mechada y molida.
Sin embargo, el bistec y la chuleta tienen un monto mucho más elevado que casi llega a Bs. 50.000, sobrepasando, por mucho, el salario mensual del venezolano.
![](https://elinformadorve.com/wp-content/uploads/2019/08/VENTA-DE-CARNE-18.jpg)
De lo accesible a lo inaccesible
En cuanto a los embutidos, los más populares como el queso, se encuentran entre Bs. 30.000 y 35.000 bolívares. El suero sobrepasa los 21.000.
En cuanto a los huevos, su costo varía mucho más, y fue uno de los productos con más aumento en esta última semana. En la actualidad, el cartón de 30 unidades se cotiza entre Bs. 26.000 hasta los 40.000, mientras que el medio cartón oscila entre los 20.000 a 25.000 bolívares.
Quienes sólo pueden comprar al detal deben pagar entre Bs. 1.000 y Bs. 1.300 por unidad.
La mortadela, que antes fuera muy solicitada por los consumidores por su precio accesible, ahora ya no lo es debido a que esta semana su valor se igualó al sueldo mínimo, Bs. 40.000 por kilo.
Entretanto, el kilo de tomates y cebollas sobrepasan los 20.000 bolívares, mientras que el gran plato dulce de la mesa venezolana, o sea el plátano, puede encontrarse entre los 8.000 y 10.000 bolívares por kilogramo.
CAÍDA
El poder adquisitivo de las familias sufrió una caída estrepitosa en este mes de agosto, mientras se espera que el gobierno nacional anuncie un nuevo incremento salarial. Sin embargo, según expertos esto no mejoraría la situación, al menos que se compence con otras medidas.
Precios suben y las ventas bajan
Este inesperado aumento de los precios ha causado que las ventas en carnicerías y charcuterías bajen mucho más en comparación con las últimas semanas de junio.
Alfredo Nóbrega, dueño de un establecimiento de embutidos, comentó que “Quienes antes compraban un kilo, ahora compran por rebanadas”. Se refería a la compra de jamón, queso y mortadela, que eran los alimentos más económicos hasta hace unas semanas.
Asimismo, afirmó que con estos aumentos las ventas bajan y en una semana puede que el negocio no deje dividendo.
Sin embargo, dijo que usualmente estas crisis se normalizan rápidamente “La próxima semana veremos cómo evoluciona todo”.
Se mostró pesimista ante un nuevo aumento de sueldo que pueda presentarse próximamente, “Ni que lo aumenten en un millón de bolívares podrá alcanzar”.
Canasta básica sobrepasa los 3 millones
La Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM), a través de una exhaustiva investigación, informó el costo de la Canasta Alimentaria Nacional para el mes de julio se ubicó en Bs. 3.780.252 millones.
Esta cantidad equivale a 94,5 sueldos mínimos, monto que está fijado desde finales de abril por la administración Nicolás de Maduro en Bs. 40.000, es decir, el ingreso mínimo actual representa el 1 % del total del costo de la canasta.
La investigación de la CCM fue publicada esta misma semana, pero está basada en datos recolectados antes del abrupto aumento del dólar que volvería a disparar los precios para el presente mes de agosto, por lo que esta evaluación será mucho mayor para finales de este mes.