Colombia cierra frontera a vehículos de transporte público venezolanos < El Informador Venezuela
Close

Colombia cierra frontera a vehículos de transporte público venezolanos

Delcy Rodríguez y Gustavo Petro podrían reunirse en la frontera este 16-Feb

Son muchos los venezolanos que suelen ir a Colombia a buscar su sustento para vender en nuestro país

Luego de seis meses de la apertura de la frontera entre Colombia y Venezuela, que abrió nuevos horizontes comerciales para todos los sectores, aún no hay una solución real al tema de las pólizas contractuales que permitan a los vehículos venezolanos de transporte público ingresar de manera legal al territorio de la hermana república.

Del lado fronterizo venezolano, los conductores de las líneas de transporte se sienten en el limbo porque no hay una compañía colombiana ni venezolana que les venda la póliza de responsabilidad civil exigida a transportistas de servicio público de pasajeros por el estado colombiano.

Freddy Solano, vicepresidente de la Cámara de Transporte del estado Táchira, indicó que el pasado 23 de mayo, el Área Metropolitana de Cúcuta envió un oficio a las secretarías de Tránsito comunicándoles que “ningún vehículo de transporte público colectivo e individual fronterizo” estaba autorizado para circular en el área.

En el documento aclaran que esto obedece a que ninguna de las empresas ha entregado en las oficinas de esa entidad, los requisitos establecidos en el instructivo ABC de apertura de frontera, divulgados en las mesas de trabajo, así como los requerimientos específicos del Ministerio de Transporte colombiano.

En consecuencia, las reglas del juego cambiaron porque antes de esa comunicación, el acuerdo era que los taxis y unidades por puesto venezolanos podían ingresar a Colombia con pasajeros, pero debían regresar vacíos.

Con información de Banca y Negocios

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock