Antonio José Seijas.- La rutina para conocer parte de la organización de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en Japón, por Venezuela lo encabezó el sensie Ramón Arturo Castillo Blanco, por el Comité Olímpico Venezolano, acompañado de Magdampi Carolina Marín Blanco, de la dirección técnica, a fin de participar en el Seminario Internacional.
La atención recibida fue de mucho respeto y la información ofrecida resultó muy amplia, donde se pudieron intercambiar ideas de políticas deportivas de distintos países y se observaron los avances de la infraestructura y la vialidad de las instalaciones. El Comité Organizador y el Comité Olímpico Internacional permitieron, en la Sesión Plenaria, tratar los puntos de la agenda reservada a Tokio 2020.
Se mostraron los avances en deportes y entrenamientos, como la diferencia que existe con respecto al programa de Río 2016 en Brasil. Para Tokio existirán más pruebas mixtas y deportes urbanos, tras el trabajo estrecho con las federaciones internacionales. Hasta se dieron detalles de los 17 días de competencia, dentro de los que 33 de los deportes tendrán acción en 339 eventos, mientras 42 escenarios de competencia recibirán a los 11.090 atletas participantes.
![](https://elinformadorve.com/wp-content/uploads/2019/08/PAG-15-23-08-2019-Juegos-Olimpicos-5.jpg)
La Villa Olímpica de Tokio, ubicada en la Zona de Hurami, será entregada a finales de 2019 y estará compuesta por 21 edificios de 14 a 18 pisos. Dentro de las edificaciones estarán las habitaciones de los atletas, lavandería, oficinas de los Comité Olímpicos Nacionales y espacios médicos. La adjudicación de estos espacios dentro de la Villa dependerá del número de personas que cada delegación nacional lleve hasta el territorio japonés. En el recorrido se pudieron constatar los avances de la Villa, el nuevo Centro Acuático y el renovado Estadio Olímpico.
FUERTE CALOR
En principio hubo preocupación por el fuerte calor o la temperatura muy elevada, que permitió que la sensación térmica se acercara a los 40 grados centígrados, en ocasiones similar al calor reinante en los estados Zulia y Bolívar en Venezuela.
Por eso se incluyeron en la agenda los temas de discusión sobre eventos de pruebas previos a la cita olímpica, que incluyeron medidas de aceptar que los fanáticos puedan llevar su propia agua embotellada a lugares bajo ciertas condiciones, que fueron prohibidas en pasadas ediciones de los Juegos Olímpicos, debido a razones de seguridad y patrocinio de marcas.
Los aerosoles de nebulización, las carpas con aire acondicionado y los revestimientos especiales para carreteras fueron otros planes propuestos por los organizadores, además de trasladar algunos eventos al principio del día, que permitió para abrir el camino del calendario de actividades.
Un total de 400 personas en representación de 206 Comités Olímpicos Nacionales cumplieron una agenda nutrida, donde enmarcaron el recorrido por las instalaciones y lugares alegóricos de Tokio, que serán de sumo interés a los atletas y visitantes, antes y durante los Juegos Olímpicos.
INSCRIPCIÓN
El tema de reconocimiento facial, donde cada delegación deberá enviar el listado de atletas clasificados para proceder a este innovador proceso, la comida y la atención a los atletas, que es primordial para la nutrición y preparación que conllevan las distintas delegaciones, que de hecho tendrán la posibilidad de hacer su inscripción DRM (inscripción de cada atleta en su respectivo deporte) del 8 al 23 de julio, incluso con antelación la solicitud que deben hacer los Comités Nacionales. Esa inscripción se hará en la ciudad de Tokio y será presencial, a diferencia del pre DRM, que se puede realizar vía Skype.
![](https://elinformadorve.com/wp-content/uploads/2019/08/PAG-15-23-08-2019-Juegos-Olimpicos-Tokio-3-2020.jpg)
Fue presentado el equipo de trabajo que labora desde hace un año para marcar los dos años antes de los Juegos, más una serie de voluntarios que también trabaja, cada comité tiene una persona de contacto que atenderá las inquietudes y preguntas de cada país con relación a los Juegos Olímpicos. Las reuniones de los jefes de Misión arrancarán en los primeros días del mes de julio, a partir del 10 a las 8:00 mañana. Irán dos representantes por Comité, el Comité Organizador dotará a cada comité de asistentes voluntarios multilingües durante los Juegos, para brindar todo el apoyo requerido.
El programa de entradas, situación actual, el objetivo es que los espectadores disfruten de las visitas en los estadios. En Tokio quieren ofrecer una experiencia única, que acuda el mayor número de personas, los jóvenes que son el futuro de todo el mundo, el número de entradas que se quieren vender es de más de 700 millones, y desde ya se celebra en Japón una lotería de entradas, con participación de más de 7 mil promotores, cifras récords en la historia de Juegos Olímpicos. Todo parece un sueño, aunque es una realidad tangible, viva, emotiva, espectacular.
Dato curioso
Si la temperatura se acerca a los 40° centígrados, los Comités ya han tomado las precauciones.
Los fanáticos podrán llevar su propia agua embotellada, prohibida en pasadas ediciones de los Juegos Olímpicos, debido a seguridad y patrocinio de marcas