EFE- Miles de venezolanos residenciados en Ecuador acudieron este domingo a las mesas de votación instaladas en Quito y Guayaquil para elegir en primarias al candidato presidencial de la oposición de cara a las elecciones presidenciales previstas el segundo semestre de 2024.
En Quito se formó en la mañana una larga fila de personas, muchas de ellas vestidas con los colores de la bandera (amarillo, azul y rojo), en las afueras de un coliseo de la Universidad Pontificia Católica del Ecuador (PUCE), que sirvió de recinto electoral para las primarias en esta ciudad.
El coordinador de la Comisión de Primarias en Ecuador, Andrés Ceballos Garzón, comentó a Efe que se espera conocer el lunes el resultado de la votación general.
«Esperamos designar a un candidato único de la oposición para que nos libere del Gobierno» de Maduro, añadió Ceballos Garzón, tras precisar que en Ecuador se han inscrito unos 15.000 venezolanos, de ellos 7.553 en Quito.
Muchos venezolanos demostraron su espíritu alegre y salvo algunos problemas menores, el proceso transcurrió con normalidad y calma. Maruja Medina, una venezolana que reside en Ecuador desde hace una década, dijo que estos comicios primarios de la oposición la motiva a «tener esperanza de regresar a nuestro país».
En Bogotá votan entre la idea de cambio y la apatía
También en Bogotá y otras ciudades de Colombia, miles de venezolanos acudieron a votar en estos comicios internos de la oposición. Incluso llegaron antes de que se abrieran el centro de votación en el Centro internacional de Negocios y Exposiciones Corferias, todo en medio de cantos y consignas alusivas al cambio que esperan se dé en su país.
ONG especializadas calculan que alrededor de 4 millones de venezolanos en el exterior están inscritos en el Registro Electoral (RE). Sin embargo, de ese grupo podrán votar 396.818 personas que lograron actualizar sus datos en la aplicación de la Comisión Nacional de Primaria o ya estaban previamente inscritos en el RE.
«Esto es muy especial. Se siente todo Venezuela luchando por el cambio. Estamos todos felices», dijo a EFE Alejandra Rodríguez, quien no pudo contener el llanto luego de votar. Ella, que nació en Valencia, recordó que lleva nueve años fuera de su país pero mantiene «la esperanza de que seamos una nueva Venezuela, que vuelva a renacer, que es lo más importante».
Masiva asistencia en Chile
Los venezolanos que viven en Chile también atendieron masivamente la convocatoria de la Comisión Nacional de Primaria para elección del candidato presidencial de la oposición, declaró Roberto Becerra, coordinador del Comité local de Santiago Oeste.
Relató que para la realización de la primaria se habilitaron tres centros, los cuales finalmente se fusionaron en un solo y se habilitaron 108 mesas y están convocados 53 mil 11 electores, convirtiéndose en el centro con mayor capacidad en el mundo en esta jornada electoral.
Era un reto, por la cantidad de personas en un solo lugar. Sin embargo, se ha demostrado la capacidad de organización y visión democrática de los venezolanos. Al tiempo resaltó la colaboración del gobierno chileno, en materia de seguridad.
En Miami por su candidato
Con una nutrida participación de votantes venezolanos, de un total de unos 35.000 habilitados en el sur de Florida, entre ellos el líder opositor Juan Guaidó, se inició este domingo en Miami la jornada para elegir al candidato de la oposición para los comicios presidenciales de 2024.
«Vamos a escoger al candidato o candidata que llevaremos a la presidencia de Venezuela», señaló Óscar López, presidente del Comité Local de las Primarias, al abrir la jornada electoral en una región donde se concentra la mayor población venezolana de Estados Unidos.
«Los ciudadanos que vivimos en el exilio queremos regresar a nuestra tierra, y por eso debemos salir a votar», agregó López.
Un total de 35.084 venezolanos están llamados hoy a sufragar en el sur de Florida, en 71 urnas instaladas en la universidad Miami Dade College, en la sede de Doral, una ciudad aledaña a Miami de gran población venezolana.