Maduro cierra acuerdos con seis petroleras internacionales tras acuerdos de Barbados < El Informador Venezuela
Close

Maduro cierra acuerdos con seis petroleras internacionales tras acuerdos de Barbados

Maduro se reúne con Xi Jinping en el marco de su visita oficial a China

Foto: VTV

El presidente Nicolás Maduro ha adelantado conversaciones con seis multinacionales para restablecer la producción de petróleo, luego de  la firma de los acuerdos en Barbados y la relajación de Sanciones a Venezuela, por parte de Estados Unidos, reveló el periodista Alonso Moleiro.

Según un reporte exclusivo de El País, esto ocurre mientras la oposición democrática sigue esperando la habilitación de todos los candidatos, la liberación de algunos presos políticos, la devolución de las tarjetas a sus legítimas autoridades, entre otros.

El presidente de Petroleros de Venezuela, Pedro Tellechea, ha dado la bienvenida al capital internacional. Además de Repsol y Eni, que  hace tiempo trabaja  con Venezuela en proyectos gasíferos, la francesa Maurel and Prom anunció  que retoma sus operaciones en el Lago de Maracaibo. China Petroleum e Indian Oil ya adelantan trabajo con Miraflores. Se conversa con Trinidad sobre la explotación  conjunta  de gas en el campus Dragon, a cargo de Shell. Mitsubishi quiere reasumir el proyecto petroquímico de Metanol de Oriente, Metor.

Caracas confirmó los proyectos conjuntos petroleros y gasíferos con la colombiana Ecopetrol. Se habla también de Petrobras y la india Reliance. PDVSA tiene enormes deudas con algunas de estas compañías, reseña Noticiero Digital

Moleiro afirmó que también retornarán al país las contratistas internacionales Halliburton, Baker and Hughes y Schlumberger. Algunas compañías privadas venezolanas, como Suelopetrol, han manifestado su disposición a invertir en pozos y presentaron propuestas al Ejecutivo para aumentar la producción de crudos livianos.

«El fin de las sanciones y normalización de las contrataciones directas, pactadas con EE .UU., permite al fisco venezolano vender su crudo sin el enorme descuento, a veces de hasta 40 %, que antes debía hacer en aquellas complejas transacciones en el océano Indico en alta mar, una circunstancia que comportó una pérdida patrimonial, y que se agravó posteriormente con la corrupción de sus altos mandos vinculados al propio presidente de Petróleos de Venezuela, Tarek El Assami, el famoso caso de Pdvsa-Crypto».

Fuente: Noticiero Digital

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock