La keniana Ruth Chepngetich, quien tiene en su poder la tercera mejor marca del mundo con 2 horas, 17 minutos, 8 segundos, conseguida el año pasado en Dubai, ganó la maratón más lenta en la historia de los Mundiales o el de Doha 2019, tras emplear 2h, 32m, 43s.
Partieron 68 y culminaron 40 en una prueba corrida a medianoche, con 30 grados de temperatura muy alta y casi un 80 % de humedad, que técnicamente un humano acaso si puede soportar. Dos competidoras terminaron en el hospital y decenas fueron asistidas en la carpa médica al cruzar la meta. La italiana Giovanna Epis debió ser atendida alrededor de la pista.
La bahreiní Rose Chelimo y la namibia Helalia Johannes completaron el resto del podio. La bielorrusa Volha Mazuronak, quinta clasificada, a las 3:30 de la madrugada resumió en varias frases lapidarias surgidas de su padecimiento y sobre lo que pensaba la mayoría: “La humedad mata, no hay aire para respirar, creí que no terminaría. La española Marta Galimany cerró en el puesto 16 con 2:47.45. La costarricense Gabriela Traña, 40 en su clasificación, finalizó 47 minutos más tarde que la ganadora.
Antonio José Seijas
Foto: Mundial de Atletismo de Doha 2019