Un grupo de congresistas liderado por la representante a la Cámara Alexandra Vásquez solicitó formalmente el retiro de la canción +57, recientemente lanzada por artistas del reguetón colombiano, incluidos Karol G, Maluma, J Balvin, y Feid. La petición fue presentada a través de una carta abierta dirigida a Bichota Records LLC, bajo licencia de Interscope Records, instando a la eliminación de la canción de plataformas digitales y redes sociales.
En su misiva, Vásquez destacó la responsabilidad que tienen los artistas en la creación de contenido que influye en la sociedad, afirmando: “Comprometidos con la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, solicitamos amablemente el retiro de la canción +57. Este producto musical perpetúa estereotipos de la narcocultura y hace una preocupante apología a la sexualización de menores”.
La representante enfatizó la gravedad del contenido de la canción, manifestando su alarma ante la posibilidad de que letras que parecen trivializar la explotación sexual de menores sean aceptadas en una sociedad que busca romper con los patrones de violencia. Según Vásquez, es inaceptable que se dé cabida a mensajes que, en su opinión, contribuyen a hacer «apología de la pedofilia».
Acompañando a esta solicitud, los senadores y representantes firmantes han instado a los artistas involucrados a utilizar sus plataformas de manera responsable. “Invitamos a Maluma, Karol G, J Balvin, Feid, Blessd, Ovy On The Drums y Ryan Castro a promover mensajes que defiendan la igualdad, el respeto y la protección de los menores de edad”, señalaron, subrayando la importancia de contribuir a un entorno seguro para la infancia.
Este llamado ha generado un debate intenso sobre el impacto de la música urbana en la cultura y la percepción de la juventud, poniendo de relieve la necesidad de un análisis crítico sobre el contenido que se difunde a través de los medios. La controversia en torno a la canción +57 continúa, mientras la comunidad artística y la sociedad civil evalúan el papel que deben desempeñar en la protección de los derechos de los más vulnerables.