El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, cruzó este martes 19-Nov, hacia el interior de la Franja de Gaza, y, desde una ubicación sin determinar cerca de la costa del enclave palestino, grabó un vídeo en el que ofrece una recompensa de hasta cinco millones de dólares por cada rehén liberado de su cautiverio en manos de Hamás.
«Cualquiera que saque a un rehén encontrará con nosotros una forma segura para que él y su familia salgan (de Gaza). También daremos un depósito de cinco millones de dólares por cada rehén», manifestó Netanyahu en un vídeo junto a su ministro de Defensa, Israel Katz.
Sin embargo, Netanyahu ha incidido en que sea cual sea el actuar de la población de la Franja de Gaza, el resultado de la operación militar israelí terminará por ser el mismo, pues Netanyahu se muestra convencido de que el Ejército logrará llevar de vuelta a Israel a todos los rehenes secuestrados por Hamás durante su ofensiva del 7 de octubre de 2023, donde se llevaron a Gaza a más de 240 personas.
«Estoy aquí, en las costas de Gaza (…) Nuestros heroicos soldados están haciendo un trabajo maravilloso aquí, en el centro de la Franja, en todas las partes de la Franja. Han logrado excelentes resultados en nuestro importante objetivo», dijo.
Netanyahu ha reiterado un discurso repetido en los últimos días, y es que, tras atacar las estructuras militares de Hamás, Israel asegura que ahora se centra en desarticular el entramado gubernamental del grupo islamista en la Franja de Gaza, donde gobierna tras las elecciones de 2006. «Estamos avanzando hacia sus capacidades gubernamentales», afirmó.
Hamás lanzó en octubre de 2023 un ataque sin precedentes contra Israel en el que casi 1.200 personas murieron y otras 240 fueron secuestradas. Hace aproximadamente un año las partes llegaron a un acuerdo que culminó con la liberación de decenas de rehenes, lo que sumado a las operaciones israelíes en las que se han rescatado a otros –en su mayoría muertos– cifra en cerca de un centenar los secuestrados aún por el grupo islamista en Gaza.
El Ejército de Israel lanzó poco después de los ataques de Hamás una operación militar en Gaza centrada en las principales estructuras de la organización islamista y que deja ya más de 43.800 muertos, en su mayoría mujeres y niños, pero entre los que se encuentran también algunas figuras destacadas de Hamás, como sus dos últimos líderes: Ismail Haniye y Yahya Sinwar. S
Con información de Europa Press