"Querer" y "Casa en Llamas" arrasan en unos Premios Feroz reivindicativos con marcado acento gallego < El Informador Venezuela
Close

«Querer» y «Casa en Llamas» arrasan en unos Premios Feroz reivindicativos con marcado acento gallego

El director Pedro Almodóvar posa con el premio a Mejor dirección por 'La habitación de al lado', en la alfombra roja de los premiados en los Premios Feroz 2025, en el Pazo da Cultura, a 25 de enero de 2025, en Pontevedra, Galicia (España). Los Premios Feroz son entregados de manera anual por la Asociación de Informadores Cinematográficos de España desde 2014, con el objetivo de destacar lo mejor de la producción audiovisual del año, tanto en cine como en televisión. El evento cuenta con la entrega de 21 estatuillas, que incluyen premios para el cine, las series y los reconocimientos especiales como el Feroz de Honor, que este año se otorga al director Jaime Chávarri. Eduardo Parra / Europa Press 25 ENERO 2025;PHOTOCALL;CINE;PREMIOS FEROZ;FEROZ;PREMIOS DE CINE;ACTRICES;ACTORES;DIRECTORAS;DIRECTORES;CINEASTAS;PREMIOS; 26/1/2025

Pontevedra se vistió de gala para la entrega de los galardones de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España

En una noche marcada por la reivindicación social y un notable protagonismo gallego, las series y películas «Querer» y «Casa en Llamas» se coronaron como las grandes triunfadoras en la última edición de los Premios Feroz, celebrados en la ciudad gallega de Pontevedra. La velada, que se extendió durante más de dos horas, fue un espacio para reconocer lo mejor del cine y la televisión del año, pero también para señalar las problemáticas sociales más urgentes, como el acoso sexual y la soledad, a través de la narrativa audiovisual.

El foco estuvo especialmente en la serie Querer de Alauda Ruiz de Azúa, que se llevó el premio a mejor serie dramática. La producción, que aborda el acoso sexual dentro del matrimonio, recibió un cálido y merecido reconocimiento. Su protagonista, Nagore Aramburu, también se llevó el galardón a mejor actriz protagonista. La serie no solo brilló por su trama audaz, sino también por el compromiso de su creadora, Alauda Ruiz de Azúa, quien en sus declaraciones subrayó el profundo respeto que se tiene por una situación frecuentemente silenciada: la violencia sexual dentro de la intimidad del matrimonio. Ruiz de Azúa expresó su esperanza de que su trabajo sirviera para abrir nuevos caminos en la sociedad, que recientemente ha comenzado a poner el consentimiento y la igualdad en el centro del debate público.

Por otro lado, la película Casa en Llamas, dirigida por Dani de la Orden, fue otra de las grandes ganadoras de la noche. La cinta, que se llevó el premio a mejor película de comedia, también destacó con estatuillas a mejor guion para Eduard Sola y mejor actriz protagonista para Emma Vilarasau, quien se mostró emocionada y agradecida al recibir su reconocimiento. Esta historia de comedia dramática, que entrelaza momentos de humor y reflexión, logró cautivar al jurado con su tratamiento de las relaciones familiares y los retos de la vida adulta.

Otro de los grandes momentos de la ceremonia fue la victoria de Salve María como mejor película dramática. La directora Mar Coll y las protagonistas de la cinta se mostraron abrumadas por el galardón, un premio inesperado que celebraron entre lágrimas, conscientes de que su trabajo había tocado el corazón del público y de la crítica. Salve María resalta por su mirada única al sufrimiento humano, haciendo un llamado a la empatía y la comprensión en tiempos de dificultad.

En el terreno de la comedia, Celeste, protagonizada por Carmen Machi, se alzó con el Feroz a mejor serie de comedia. La serie, que trata temas como la soledad, el edadismo y la reinvención, logró captar la atención del público por su tono fresco y reflexivo. Diego San José, su creador, destacó el desafío de abordar temas tan profundos desde el humor, sin perder la esencia de la comedia como vehículo para hablar de cuestiones universales.

Pedro Almodóvar, otra de las figuras más esperadas de la noche, se llevó el Feroz a mejor director por su película La habitación de al lado, un drama emocional sobre la muerte y la amistad protagonizado por Tilda Swinton y Julianne Moore. El director manchego se mostró profundamente emocionado y agradecido por el reconocimiento, especialmente por tratarse de un trabajo que aborda temas tan complejos y universales como la muerte, pero desde una perspectiva luminosa y vitalista. La banda sonora, compuesta por Alberto Iglesias, también fue premiada.

En el ámbito de los premios de interpretación, se repartieron diversas estatuillas. Pol López y Óscar de la Fuente fueron galardonados como mejores actores de reparto, respectivamente, por sus papeles en las series Nos vemos en otra vida y La casa* Ambos actores destacaron la importancia de eventos como los Premios Feroz para dar visibilidad a las producciones fuera de las grandes capitales, señalando que este tipo de ceremonias aportan un valor innegable a la descentralización del cine y la cultura.

Nora Navas y Eduard Fernández también fueron reconocidos como mejores actores de reparto, respectivamente, en cine y en serie. Navas, quien se llevó el premio por su papel en Yo, adicto, destacó la relevancia de abordar temas como la adicción, un problema social complejo que afecta a millones de personas, mientras que Fernández, galardonado por su interpretación en Marco, se mostró especialmente orgulloso de su trabajo en un personaje tan desafiante y con una historia tan intrigante y oscura.

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la entrega del Feroz de Honor al director Jaime Chávarri, quien fue reconocido por su trayectoria y su impacto en el cine español. Chávarri, responsable de películas emblemáticas como Las bicicletas no son para el verano, agradeció profundamente el galardón y subrayó que su mayor satisfacción actualmente es su labor como profesor en la escuela de cine.

La ceremonia, celebrada en la acogedora ciudad de Pontevedra, dejó claro que el cine y la televisión siguen siendo herramientas poderosas para la reflexión y el cambio social. La ciudad gallega se ha consolidado como un lugar clave en la celebración de la cultura cinematográfica, y la AICE ya ha confirmado que los Premios Feroz regresarán a Pontevedra en 2026.

Premios Feroz 2025: un eco de la sociedad y la cultura gallega

La entrega de los premios en Pontevedra también fue un recordatorio de la importancia de descentralizar los eventos de la industria audiovisual, permitiendo que ciudades fuera de la capital se conviertan en epicentros culturales. Así, Pontevedra, la «boa vila», se despidió con la promesa de seguir siendo un punto de referencia en el mapa del cine y la televisión en España.

Fuente: Europapress.es

 

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock