Un muerto y un número no precisado de heridos es el saldo de enfrentamientos entre manifestantes y militares que liberaron más temprano el acceso a una planta de combustible en El Alto, ciudad vecina de La Paz, informó este martes la Defensoría del Pueblo de Bolivia.
La policía y las fuerzas militares movilizaron vehículos blindados y helicópteros este martes para desbloquear el acceso a la planta de gas Senkata, operada por la estatal YPFB, que fueron bloqueados con pilas de neumáticos en llamas, según un testigo de Reuters.
![](https://elinformadorve.com/wp-content/uploads/2019/11/Bolivia-El-Alto-represión.jpg)
Los manifestantes exigen el regreso del líder izquierdista no derrocado Evo Morales. A la fecha, ya sumarían 24 los fallecidos en casi un mes de manifestaciones en Bolivia, según un último balance de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh).
SUSPENSIÓN LEGISLATIVA
La Asamblea Legislativa de Bolivia, donde legisladores leales al expresidente Evo Morales tienen mayoría, dijo que suspendió la sesión prevista para la tarde del martes en la que se iba tratar el llamado a nuevas elecciones y la renuncia de Morales, para evitar una escalada de las tensiones en el país.
Morales, quien se encuentra asilado en México, dijo que fue presionado a renunciar por las Fuerzas Armadas en un golpe de Estado.
«La décima tercera sesión ordinaria de la Asamblea (…) será suspendida a efectos de crear y contribuir a la generación de un ambiente propicio para el diálogo y la consiguiente pacificación del país», señaló un comunicado de la presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
La expectativa inicial era que, si sesionaba, la Asamblea podía rechazar la renuncia de Morales, profundizando el caos con la virtual convivencia de dos presidentes en Bolivia.
Reuters