A tan solo dos días para culminar el año 2019, muchos venezolanos se preguntan que puede deparar el venidero 2020, en materia económica. Ante esta incertidumbre, el economista y presidente de Datanálisis, Vicente León adelanta algunos pronósticos.
Bajo la interrogante “¿Qué esperar en el 2020?”, León asevera que en materia económica se consolida la dolarización económica, dividida en un segmento minoritario y dolarizado, que será alimentado por remesas, ahorros externos, exportaciones, contrabando, oro y operaciones ilegales.
La masificación del uso de divisas como mecanismos de pago, intercambio, reserva patrimonial es imparable y podría superar el 79% del total de las transacciones del país.
León arenga que se consolida la pérdida del control económico del gobierno, que lo obligará a liberar los mercados cambiarios y de precios. Además indica que se desacelera la tasa de inflación y estimula un sub-mercado de importaciones privadas. Pero no hay ninguna posibilidad de rescatar equilibrios macro.
Otro de los presagios que hace el economista, es que a finales del próximo año se espera que los ingresos no petroleros del país (incluyendo remesas, repatriaciones, exportaciones no tradicionales y operaciones ilegales) superen con creces los ingresos petroleros por primera vez en la era petrolera venezolana.
Dos Venezuelas paralelas
Para León el 2020 también depara dos Venezuela, pero conviviendo en mundos paralelos: 1) los que tiene dólares y los que no, 2) los que se quedan y los que se van, 3) los que se adaptan y los que se rebelan políticamente, 4) los que mantiene esperanza de cambio y los que la perdieron ya.
Por Anderson Piña Pereira
Fotos: Cortesía /Archivo