El presidente del Colegio de Médicos del estado Lara, René Rivas, considera en el país no se han implementado las medidas preventivas ante la alerta mundial por presencia del coronavirus hecho por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En palabras de Rivas “el presidente de la República en vez de hablar de Donalt Trump y Juan Guiado transmitir en cadena de televisión debería dejar ese espacio para educar a la población sobre la enfermedad y las medidas de prevención”.
Si bien los síntomas que pueden llevar al diagnóstico, en algunos casos la persona puede ser portadora del virus y no presentar síntomas. Entre las señales de la enfermedad se encuentran dolor de cabeza y garganta, tos, fiebre y malestar general. No obstante, o que conduce a la muerte es la insuficiencia respiratoria, dijo.
Al igual que con otros virus, las personas más vulnerables son los adultos mayores, personas con inmunodepresión o pacientes con enfermedades crónicas, entre ellos, diabéticos, oncológicos y enfermedad pulmonar, explicó el galeno.
En el país no se han registrado casos del coronavirus. Se habló de un caso en el estado Bolívar, pero fue descartado, acota el galeno.
Venezolanos vulnerables
Según el médico y diputado ante la AN José Trujillo, “las probabilidades (que llegue a Venezuela) son muy altas” y cita tres factores fundamentales: el período de incubación, los convenios bilaterales entre los gobiernos de China y Venezuela y la cantidad de personas que han salido de China antes del cierre de Wuhan, declaró
“Una población que está desnutrida, deprimida y estresada tiene un nivel de cortisol extremadamente elevado, lo que hace que seamos altamente vulnerables a este virus”, reiteró el galeno.
Aura Rosa Castillo.
Foto: Archivo.