Este lunes 1° de octubre, el Ejecutivo venezolano legalizó el uso del Petro como unidad de cuenta, lo cual permitirá que los bienes y servicios puedan comercializarse con el criptoactivo.
Es decir, oficialmente es un instrumento de cambio para operaciones nacionales e internacionales. Ha sido el paso previo para el fijado el 5 de noviembre, cuando los venezolanos podrán comprarlo con bolívares.
En transmisión conjunta de radio y televisión, el presidente Nicolás Maduro indicó que los venezolanos podrán adquirir certificados del criptoactivo, y que estos le servirán de soporte para el ahorro.
Para tal fin, explicó, que los interesados deben conectarse al portal www.petro.gob.ve, para registrarse y obtener su billetera digital en Petros.
Así podrán realizar múltiples transacciones como cambios de dólares y otras criptomonedas (Bitcoin, Terios) por Petros, y por supuesto, comprar los certificados de ahorro.
La certificación de compra servirá de soporte al momento de realizar transacciones internacionales, explicó el mandatario, destacando que ahora, además del petróleo, el Petro está vinculado con el oro, diamantes, hierro y aluminio venezolano.
Así, la enorme riqueza de Venezuela respalda al criptoactivo y, por extensión, al nuevo bolívar soberano, conteniendo entonces la pérdida de su valor.
Es un sistema anti inflación que pivota en el anclaje de la criptodivisa a un valor que el gobierno no puede controlar: el precio del barril de petróleo.
Maduro no deja de insistir en la contribución del Petro a desacelerar la hiperinflación, incluso afirma que fortalecerá las reservas internacionales y ampliará el menú de ofertas del sistema cambiario.
También que se posicionará en la economía mundial, basándose sin duda en la autonomía que supone pagar importaciones con petros, en vez de dólares, disminuyendo dependencia de la divisa estadounidense y su impacto en la depreciación del bolívar.
El precio actual del barril de petróleo es mayor al vigente cuando se anunciaron las medias económicas, en agosto. ¿Debería entonces subir el valor del Petro y todo lo anclado a él?, porque aún se mantiene en los 60 dólares y 3600 soberanos.
LEA OTRA VISIÓN EN: ¡Hiperinflación se come hasta los dólares!