Este lunes 14 de diciembre, diversos países de América del Sur podrán disfrutar de un eclipse solar.
Chile y Argentina serán los únicos países que disfrutarán del eclipse total. Mientras que en Ecuador, Perú, Bolivia, Uruguay, Paraguay y Brasil se podrá ver de manera parcial.
A continuación te mostramos todo lo que necesitas saber sobre el evento astronómico más importante del año
¿Qué ocurre cuando hay un eclipse?
Este fenómeno solo ocurre cada 18 meses, cuando la Luna se alinea exactamente con el Sol y es capaz de cubrirlo por completo. Eso significa que durante el día, la luna se mueve por delante del sol y se pone oscuro.
Un eclipse parcial, cuando la luna no recubre por completo al sol, se produce al menos dos veces por año, en algún lugar de la Tierra.
¿Cómo ver el eclipse?
Para disfrutar de manera segura el evento astronómico, es necesario tener un visor o lentes que protejan los ojos de los rayos. Además, se puede usar telescopios, teléfonos inteligentes y binoculares con filtros especiales para observar el Sol.
Para poder verlo de forma online hay streaming en Youtube de la Nasa en Español.
¿Se pueden correr riesgos?
Observar un eclipse es una actividad que tiene cierto riesgo debido a la intensidad de la luz solar y a las radiaciones no visibles (ultravioletas e infrarrojas). Puede generar daños en la visión y hay que hacerlo con los cuidados correspondientes.
Con información de La Nación
Foto: @apnews