Masiva vacunación contra covid-19 en 2021 < El Informador Venezuela
Close

Masiva vacunación contra covid-19 en 2021

2021 podrían ser el año de la vacunación masiva contra la COVID-19. Actualmente, hay más de 200 laboratorios en el mundo trabajando en posibles vacunas. Al menos 40 están en alguna de las tres fases de test clínicos en personas.

Una decena de las 40 está en la tercera fase de pruebas. Entre ellas están la de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca-Oxford University, y tres proyectos chinos (dos de la firma Sinopharm y uno de Sinovac.

La OMS ha animado a que todas las iniciativas continúen sus investigaciones pese a que unas vayan más adelantadas que otras.

Planes de vacunación masiva

Alguna(s) de estas vacunas estarían listas para aplicarse masivamente bajo programas administrados por cada gobierno del mundo, a partir del segundo trimestre de 2021.

La científica jefe de la OMS, Soumya Swaminathan, estima que aproximadamente 70% de la población mundial debería inmunizarse para garantizar el fin de la pandemia.

Aunque ese sería el porcentaje ideal, el objetivo para 2021 es vacunar 20% de la población. La prioridad la tienen trabajadores sanitarios y grupos de riesgo como ancianos o pacientes con patologías de base.

2021 podrían ser el año de la vacunación masiva contra la COVID-19

Vacunación en Venezuela

En este contexto, el presidente Nicolás Maduro, confirmó el martes 10-N que los ensayos de la vacuna rusa y china «van en buen camino». Estimó que Venezuela estará “en condiciones” para iniciar una vacunación masiva contra el covid-19, a partir de abril de 2021.

“Evaluando con objetividad el panorama mundial, estudiando a profundidad los resultados he calculado de manera optimista que en abril podríamos estar en condiciones de empezar la vacunación en Venezuela de todo nuestro pueblo de manera gratuita, segura y directa”,

La vacuna rusa contra la covid-19

Maduro también dijo que los ensayos (fase III) en el país, de la vacuna rusa Sputnik V contra el covid-19 “van muy bien”, y tuvo unas palabras sobre este fármaco que la comunidad científica internacional ve con recelo, alegando la mucha velocidad de los ensayos y poca información disponible.

“Se pone la cosa sospechosa, pareciera una campaña geopolítica, una competencia geopolítica, una competencia política con el tema de la salud”, dijo tras criticar que los “medios occidentales” de comunicación han hecho “una fiesta» con la noticia de la vacuna de Pfizer-BionTech, y han “silenciado los avances” de otras vacunas como la de Cuba, Rusia y China.

Tanto Rusia como China están desarrollando hasta tres vacunas contra el SARS-CoV-2, causante de la COVID-19. La primera producida por la nación euroasiática, la Sputnik V, asegura tener hasta 92% de efectividad, muy cercana a la germano-estadounidense, que reportó 90%.

FOTO VÍA newsUNorg

0 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock