El ministro del Poder Popular para la Educación, Aristóbulo Istúriz, aclaró que las estrategias pedagógicas para las “tele-clases” serán adecuadas a cada una de las regiones del país.
Por otra parte, indicó que la Colección Bicentenaria está disponible en versión digital, así como bibliotecas comunitarias que permitan facilitar el estudio. Añadió que “ya estamos entregando los uniformes, canaimas y zapatos a las instituciones para que los maestros doten a nuestros niños”, indicando también, que el 1 de octubre inician las clases para la educación media general.
Istúriz indicó que está brindando asistencia a los Puntos de Asesoría Pedagógica, que serán habilitados en las escuelas. “No es obligatoria; es para quien lo requiera”, apuntó.
Cronograma de clases
“Este periodo escolar va desde el 16 de septiembre hasta el 15 de diciembre que culmina y el segundo lapso debe iniciar el próximo 7 de enero. Estamos obligados a hacer una evaluación del desarrollo del covid-19 en Venezuela y de acuerdo a ese resultado evaluamos si damos el paso a la educación semi presencial, para dar el paso al retorno de la normalidad relativa”, apuntó.
Detalló, que gracias a la organización del Poder Popular en vacaciones se mantuvo el Programa de Alimentación Escolar (PAE), donde los Jefes de Calle, UBCH y las Cocineras de la Patria continuaron con el programa de escuelas abiertas para alimentar a los niños.
“Estamos iniciando el año escolar y continuamos con el programa, ya que los niños no pueden usar el comedor ni ir a los colegios. Los compañeros del Comité Escolar de Abastecimiento y Producción (Ceap), que es como el Clap escolar, reciben la comida, la reportan a través de la Plataforma Patria y luego a cada Jefe de Calle le distribuyen la alimentación de los estudiantes con su debida identificación”, resaltó.
Foto: Vía ABC